lunes, 30 de octubre de 2023

Por qué la registraduría no ha depurado su base de datos y sigue permitiendo que las cedulas inexistentes sigan votando?


Desde hace, por lo menos, tres años se ha venido denunciando la existencia de numero de cedulas irregulares que pertenecen a personas que no existen y que aparecen registrados en la base de datos de la registraduría y la entidad no ha hecho nada para cancelarlas.

Estos números de cedula irregulares son utilizados para legalizar los tarjetones marcados con anterioridad y que serán depositados en las urnas  para beneficiar al candidato de sus preferencias.

Varias denuncias se registraron el día de ayer, se hallaron tarjetones marcados en algunas registradurías locales y también se denunció el transporte de material electoral  en vehículos de particulares.








Pues bien amigos,, nosotros hace tres años nos sumamos a este tipo de denuncias y, en ese entonces consultamos y corroboramos que esas cedulas efectivamente aparecían en la base de datos de la registraduría.

En ese entonces varios políticos  de la oposición a Ivan Duque denunciaron la existencia de mas de  dos millones de cedulas irregulares inscritas en la registraduría, ojo, mas de dos millones, con esta cantidad pueden inflar los votos de cualquier candidato corrupto.







Vamos a demostrar que esas cedula aun están activas en la base de datos de la registraduría, lo que significa que nos siguen robando las elecciones de la misma manera y que la entidad no ha depurado su base de datos.


Puedes ver el video de nuestra nueva consulta aquí.

Nota: La base de datos de la registraduría esta interconectada con varias plataformas de entidades gubernamentales y como  actualmente no es posible hacer consultas acerca de las mesas de votación que le corresponden a cada colombiano porque ya pasaron las elecciones, entonces  vamos a hacer la consulta de esos mismos números de cedula, que hicimos hace tres años, pero en la pagina de antecedentes penales.




Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube



















viernes, 13 de octubre de 2023

Julian Andres Rendon, la ficha del GEA y el uribismo para la gobernación de Antioquia.


Mentiroso y corrupto como buen Uribista.



Les da vergüenza usar el logo del Centro Democrático



Julián Andrés Rendon candidato actual a la gobernación de Antioquia (Antioquia Firme) avalado por el Centro Democrático fue denunciado y viene siendo investigado desde el año 2022 por irregularidades en la construcción de dos CAI cuando se desempeñaba como alcalde de Rionegro (2016-2029), al parecer los Comandos de Atención Inmediata nunca entraron en funcionamiento porque se construyeron en un lugar que no estaba destinado para ese tipo de obras, causando, según  la contraloría,  un detrimento patrimonial que asciende a $1.270 millones.


Por estos presuntos hechos de corrupción el candidato que lidera las encuestas a la gobernación de Antioquia estaba citado a una audiencia de imputación de cargos para el pasado 12 de Octubre, pero que "casualidad", la audiencia para acusarlo se aplazo para el próximo 12 de Noviembre, trece días después de las elecciones regionales, sin embargo, Julián Andrés Rendon niega cínicamente estos hechos, así quedo registrado en el ultimo debate emitido por las redes sociales del diario El Colombiano.




Lo curioso es que asegura descaradamente que este proceso lo sacaron como "un mago de un sombrero" porque, según él, esta liderando las encuestas, lo único cierto es que este proceso penal inicio con una denuncia desde el año 2022 y que avanza, próximamente será imputado  y su proceso deberá enfrentarlo ante un juez.

Pero vemos también como sin sonrojarse  culpa a Gustavo Petro de su responsabilidad en estos hechos de corrupción y asegura que los CAI no funcionan por culpa de Petro, cuando el culpable es el, los CAI no están funcionando simplemente por que estas obras se construyeron en lugares que no estaban destinado para ese tipo de construcción y por tanto no tienen permiso para su funcionamiento.


El candidato del GEA y el Uribismo para la gobernación de Antioquia, Julian Andres Rendon, también esta siendo investigado por desviar los recursos de la alimentación escolar ( PAE x $270 Millones en empanadas), traslado de votos y constreñimiento al elector, como buen Uribista.

Mentiroso:

En su cuenta de X, Rendon insinuó que su campaña política la esta haciendo con la uñas, sin recursos.






Pero cuentas claras dice lo contrario, la campaña del uribista Andrés Rendon ha registrado en aportes un total de $656 millones de pesos, una suma bastante considerable, triplicando a sus contendores políticos.





Pero llama la atención quienes están financiando su campaña política, $10 millones le aporto Santiago Mejia Correa, dueño del diario El Colombiano, socio narco paraco de los Uribe en la finca La Carolina, allí se creo el grupo paramilitar los 12 Apóstoles, otro donante a la campaña política de Rendon es el Centro Democrático y registra  2 donaciones que suman 102 millones, otro donante es Argos, del grupo GEA, le aportó, $100 millones.






Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube





martes, 10 de octubre de 2023

Colombia se convertiría en el primer país de América Latina en tener una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos





Colombia está a punto de lograr el sueño de varios países en América Latina: convertirse en el primer país de esta región en tener una planta para el ensamble de vehículos eléctricos.




El presidente de General Motors International, Shilpan Amin, estuvo en Bogotá en compañía del presidente de General Motors Suramérica, el colombiano Santiago Chamorro. Los dos ejecutivos visitaron la planta de ensamble del modelo Chevrolet Joy, que está a punto de ser inaugurada y que demandó una inversión de cincuenta millones de dólares.


En medio del recorrido, el señor Amin, presidente de General Motors, preguntó a los ejecutivos en Colombia cómo ven al actual Gobierno, a lo que varios del equipo le respondieron que lo veían muy comprometido con la transición energética. Y vino una pregunta clave: el presidente de General Motors International dijo: «¿Tan comprometido como para que Colombia sea el primer país en América Latina en el que ensamblemos nuestros vehículos eléctricos». La respuesta de los ejecutivos fue positiva y contundente: «Yes Sr.», «Sí señor».


Es más, los ejecutivos de General Motors en Colombia revelaron que ya han adelantado conversaciones sobre el tema con el alto Gobierno. Si el tema avanza y se logra concretar la idea, Colombia no solo podría atraer una millonaria inversión; también podría convertirse en una potencia en la región en el ensamblaje y la exportación de vehículos eléctricos.


Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube



Capturan a Cielo Gnecco, la matriarca del clan Gnecco del Cesar por presuntos nexos con los paramilitares


Cielo Gnecco es la matriarca de uno de los clanes políticos de la costa Caribe (los Gnecco) y fue primera dama del Cesar en los mandatos de su hermano Lucas Gnecco Cerchar (suegro de la "periodista" Vicky Davila condenado por corrupcion) de su cuñado Rafael Bolaños Guerrero y de su hijo Luis Alberto Monsalvo Gnecco. Los dos últimos no terminaron sus mandatos porque fueron destituidos.

La cacica de la política fue capturada por su presunta participación en secuestros y homicidios.

De acuerdo con la Fiscalía, el líder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Julio Manuel Argumedo, alias Gabino, confesó que Cielo Gnneco le pidió al grupo paramilitar que realizara dos secuestros extorsivos de excontratistas de la Gobernación del Cesar que no le habían pagado una coima de contratos por más de $2.500 millones. Ambas personas fueron asesinadas por petición de la Cielo Gnecco. 

Por lo anterior la Fiscalía pidió imputar a la matriarca del clan Gnecco con los delitos de lesa humanidad, secuestro extorsivo y homicidio en persona protegida de Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Mendoza Guerra.

Corrupcion:


El homicidio de los dos contratistas se dio mientras Cielo Gnecco era la gestora social del Cesar en el mandato de su cuñado Rafael Bolaños Guerrero, quien fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos de elección pública por cinco años en el 2003.

En ese entonces la Procuraduría descubrió que Bolaños Guerrero usó su cargo para que su cuñada Cielo Gnecco impulsara la candidatura de su hijo Luis Alberto Monsalvo Gnecco a la Cámara de Representantes.

El Ministerio Público determinó que Bolaños “con su conducta pasiva y tolerante” permitió que la cacica de la política promoviera las aspiraciones políticas de su hijo con recursos del erario, adjudicándole contratos de publicidad a la firma Sierra Comunicaciones Limitada, que dirigía el director de campaña de Monsalvo Gnecco.

Además, las investigaciones detallaron que Bolaños, por órdenes de Cielo Gnecco, contrató los servicios de la empresa Servitur por un valor de 9 millones de pesos para transportar a funcionarios de la Gobernación a varios municipios de la costa Caribe entre el 7 de junio y el 8 de julio del 2001, época que coincidió con las elecciones legislativas y según los investigadores, los viajes fueron para hacerle campaña política al hijo de Cielo Gnecco.


Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube


lunes, 9 de octubre de 2023

Los 7 puentes que han colapsado en 9 años


Errores de diseño, de construcción, franca ineptitud han sido las causas del colapso de siete grandes puentes en la última década en Colombia, construidos por contratistas regionales y por grandes grupos económicos del país. Las pérdidas económicas son multimillonarias 

Al grupo del ingeniero Luis Carlos Sarmiento Angulo, se le han caído dos puentes. Otro se le cayó a Conconcreto, una de las empresas de ingeniería más poderosas de Antioquia, y otro al Grupo Argos. En Bogotá, el Ejército tumbó un puente peatonal cuando montaron a decenas de soldados para probar su resistencia y no aguantó.

Algunos de los constructores responsables de los puentes rotos en los pasados 9 años han financiado las campañas políticas del uribismo y sus aliados políticos.:

El 20 de Agosto 2023 se desplomo el puente "Los Grillos" (Boyaca-Casanare), este puente de 262 Metros inaugurado en el año 2015, fue construido por la empresa constructora Conconcreto.






El 12 de Abril de 2023 colapso el puente "El Alambrado" Quindío-Valle del Cauca, este puente fue construido en el año 1968, en el año 2005 el gobierno Uribe le entrego la concesión para el manejo y mantenimiento de esa vía a la empresa Autopista del Café del Grupo Argos.






El 26 de Noviembre de 2018 cayó el puente "La Pala" ( Bogotá-Villavicencio) que estaba en construcción, este puente estaba siendo construido por Coviandes de Corficolombiana,  empresa constructora de Luis Carlos Sarmiento Angulo. 





El 15 de enero de 2018 se vino abajo una de las dos megaestructuras del puente Chirajara que estaba en construcción en la vía al Llano. 

La construcción estaba a cargo del dueño de la concesión de la doble calzada de la vía, Coviandes, una empresa de la organización Sarmiento Angulo.





El 16 de Febrero de 2016 colapso el puente militar "Guayepo" que conecta los municipios de Mojana y San Jorge en el departamento de Sucre.





El 1 de febrero del 2015, el puente peatonal ubicado en la carrera 11 con calle 103 en Bogotá, que comunica las instalaciones militares del Cantón Norte que quedaron atravesadas por la ampliación de la carrera 11, se derrumbó mientras se hacía una prueba de resistencia.





El 4 de agosto del 2014, el puente en construcción que comunicaría la vía Montería-Cereté con el aeropuerto Los Garzones se derrumbó mientras los obreros realizaban labores de fundición. 








Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube



















viernes, 6 de octubre de 2023

Por qué la fiscalía protege a la banda "La Cordillera", señalada del asesinato de Lucas Villa y de un plan para atentar contra la vida del presidente Gustavo Petro?



En Mayo de 2021 fue asesinado en el viaducto de la ciudad de Pereira el líder estudiantil Lucas Villa,  

En Junio de 2023, 26 meses después,  la Fiscalía anuncio la captura de Jonathan Steven Mejía alias "El Truan" miembro de la banda delincuencial La Cordillera", como único responsable del asesinato del líder estudiantil, con esa captura el fiscal Francisco Barbosa aseguro que el caso estaba resuelto.



 

Tras las palabras del fiscal Barbosa la familia de Lucas Villa se pronuncio y aseguraron que detrás de la muerte del líder estudiantil existen mas responsables, Sidssy Uribe Vasquez, hermana de Lucas Villa rechazó con  indignación las palabras del fiscal sobre el caso resuelto.





Pero por qué la fiscalía no llego al fondo de las investigaciones del caso Lucas Villa y tuvieron que pasar 26 meses para señalar como único responsable a un miembro de bajo perfil de la banda la cordillera, a pesar de que esta banda delincuencial ha sido señalada de tener vínculos con políticos y la Fuerza Publica de la región?






Pero que casualidad, un líder de esa banda delincuencial ha venido siendo señalado, desde hace por lo menos 18 meses,  por el presidente Gustavo Petro de estar detrás de un atentado contra su vida sin que las investigaciones por parte de la fiscalía avancen.







Pero una investigación de Revista Raya y Noticias RTVC revela detalles de  la banda delincuencial "La Cordillera" ( responsable del asesinato de Lucas Villa y quien esta detrás de un plan para asesinar al presidente Gustavo Petro) que resuelve muchas dudas y nos lleva a concluir que esa banda delincuencial es protegida por la fiscalía de Barbosa por tener  alianzas políticas evidentes con el uribismo.







Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube








 





jueves, 5 de octubre de 2023

Dos pruebas reinas, irrefutables. El gobierno Uribe si pago recompensas por asesinar colombianos en estado de indefensión.



En medio del acto de perdón del estado colombiano a las victimas de los falsos positivos ocurridos durante el periodo 2002-2008, el presidente Gustavo Petro le recordó a los colombianos el pago de recompensas del gobierno Uribe a los militares por asesinar campesinos indefensos, de inmediato el expresidente AU.V respondió desde Villavicencio asegurando que jamás se pago por asesinar inocentes.




Pero existen dos pruebas reinas que demuestran que el gobierno Uribe si pago recompensas por los falsos positivos:

La primera: 

Es la directiva 029 del 17 noviembre 2005 la cual autorizaba el pago de recompensas por información, capturas o abatimiento de cabecillas de las organizaciones armadas al margen de la ley.


La segunda: 

Un video de la misma presidencia de la republica prueba como durante la seguridad democrática del gobierno de Uribe se pagaron recompensas, a Octubre 2008 se pagaron 29 mil millones de pesos y en el año 2007 se pagaron 18 mil millones, así lo lo revela un reportaje del periodista Julián Martínez.




Link al informe completo aquí:  Las recompensas del horror de los falsos positivos.


Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube

"Eso que llevas en la cintura es un vibrador?". Caricaturista Matador se burla de Diego Santos, columnista del diario EL TIEMPO.


El pasado 2 de Octubre la oposición inteligente se reunió en el norte de Bogotá para recordar la victoria del No al plebiscito por la paz, con antorchas, se manifestaron en contra del gobierno Petro.

En redes sociales el plantón del uribismo fue criticado, según algunos activistas las antorchas utilizadas coincidían con las manifestaciones Neonazis  y con el descubrimiento de hornos crematorios en la frontera Colombo-Venezolana, utilizados por los paramilitares para desaparecer personas y no dejar rastros de sus innumerables victimas al estilo de la Alemania Nazi.

A pesar de estas coincidencias y de la connotación que traería este plantón el uribismo siguió adelante con su fracasada manifestación.

El columnista Diego Santos, esposo de la periodista de Caracol, Vanessa de la Torre, compartió en su cuenta personal de Facebook una imagen que evidenciaba su presencia el el plantón Naziuribista a pesar de reconocer que el tema de utilizar antorchas en el evento no era una idea muy inteligente.






El caricaturista Matador compartió (no se ve texto pero se ve la antorcha) en su red social X una imagen incompleta de Diego Santos publicada por la cuenta Tola y Maruja.





A esta foto respondió el columnista, señalando a Matador de no tener ética  y le comparte la foto completa, con el texto para, según el periodista, evitar malas interpretaciones.







Sin embargo el caricaturista matador comparte la foto completa en su cuenta y le responde, muy a su estilo,  en tono de burla:

"Nos escribe desde la marcha de las antorchas Diego A Santos, pidiendo que publicásemos la foto completa de su Facebook para evitar malas interpretaciones.

¡No faltaba más mi Diego, en honor a la verdad aquí está! 

Además no quiero que confundan esta cuenta con la Revista Semana que publica mentiras que parecen verdades.





La imagen a medias que compartió inicialmente el caricaturista Matador del periodista lo deja mal parado por la antorcha, pero la foto completa lo deja peor, ya que en el texto reconoce que utilizar antorchas en el plantón naziuribista no era una idea muy inteligente, sin embargo hizo presencia y con antorcha en mano en esa manifestación.

Pero la burla a Diego Santos no para ahí en redes sociales, algunos activistas se preguntaban por un objeto que tenia en la cintura el periodista, que era eso?







El caricaturista respondió a dicha inquietud con una pregunta a Diego Santos:

"La gente me ha preguntado si eso que llevas en la cintura es: ¿El cuchillo de Rambo, la espada del augurio, una sombrilla o el vibrador Killer 5000 de doble potencia con masajeador de próstata?"






Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube





lunes, 2 de octubre de 2023

Los nexos de la alcaldía de Medellín de Álvaro Uribe con la oficina de Envigado.


A mediados de 1982 el expresidente Belisario Betancourt le reclamo al entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Villegas Moreno por el nombramiento de Álvaro Uribe Vélez como alcalde  de Medellín:




B.B:" ¿Cómo es posible que tengamos en la Alcaldía de Medellín a una persona de quien me han dicho tiene nexos con los narcotraficantes?"

A.V.M:  "¿Pero cómo es posible, señor presidente, que usted crea que él está implicado en algo semejante?

B.B: Sé por qué se lo digo, (le contestó el presidente). Tengo datos concretos: el papá de él, Alberto, tiene negocios dudosos y esto nos va a causar muchos problemas.

A.V.M: Presidente, estoy en una reunión muy amplia, pero la voy a terminar muy rápidamente. Lo llamo y le aclaro absolutamente todo o si prefiere viajo a Bogotá, pero lo que sí quiero anticiparle es que usted está muy mal informado Uribe, (Álvaro Uribe Vélez) es un hombre absolutamente honesto, yo le respondo por él, afirmó Villegas Moreno"


La defensa de Villegas fue infructuosa, Álvaro Uribe renunció a la alcaldía de Medellín en 1982 por sus nexos con narcotraficantes (recordemos que, según estudios genealógicos,  A.U.V tiene nexos familiares con el cartel de Medellín, por el lado paterno con Pablo Escobar y los Londoño White y por el lado materno con los Ochoa Vasquez y los Velez Ochoa, fundadores de la oficina de Envigado).





Pero quien es Álvaro Villegas Moreno, el gobernador que nombro a Uribe como gobernador de Antioquia?





Fue dos veces gobernador de Antioquia,  antes de que hubiera elección popular de alcaldes y gobernadores. La primera vez fue designado por el presidente Julio César Turbay, y la segunda, por Belisario Betancur.

Villegas Moreno fue también alcalde de Medellín, Secretario de Hacienda y de Obras, concejal y senador de la República. Fue incluso presidente del Senado, además de representante de Colombia ante la ONU. 

Dentro de la investigación por las presuntas irregularidades en Hidroituango, la Fiscalía encontró que el contrato fue adjudicado 'a dedo' a Empresas Públicas de Medellín (EPM). Dice que hubo celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, para la época de la adjudicación del contrato para construir la hidroeléctrica Álvaro Villegas era uno de los miembros de la junta directiva de Hidroituango.







Villegas Moreno también fue  fundador  de la firma constructora CDO, señalada por la justicia colombiana de ser la responsable del colapso del edificio SPACE en el año 2013, según el fallo por una inexplicable cadena de errores humanos: no hubo control de las licencias de construcción; hubo deficiencia en el dimensionamiento y en el diseño de columnas, vigas y placas, lo que generó la falta de capacidad de la edificación; y se registraron, según un estudio de la Universidad de Los Andes, inconsistencias en el diseño estructural en relación con la norma.








El actual candidato a la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez trabajo en la  firma constructora CDO y lo reconoció el 24 Enero 2016 en Revista Semana pero en la pasada campaña política presidencial lo negó.








Álvaro Villegas Moreno, el exgobernador que nombro a Uribe como alcalde de Medellín en 1982, señalado por corrupción en el caso Hidroituango y responsable del colapso del edificio Space es tío de Gustavo Villegas Restrepo, el secretario de seguridad de la alcaldía de Federico Gutiérrez que fue condenado a tan solo 33 meses de prisión por ser colaborador de la oficina de Envigado.










Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube

















 Las Autodefensas Unidas Likanistas, una red de paracos digitales que estan sembrando el terror en redes sociales. La red de bodegueros urib...