El nacimiento del paramilitarismo y los clanes mafiosos departamentales en Colombia.
Los clanes mafiosos departamentales nacen de una alianza entre paramilitares y políticos regionales corruptos, estos clanes que dominan la política departamental nacen de un pacto secreto entre políticos y paramilitares al servicio del narcotráfico para "refundar el país" llamado "El pacto de Ralito".
Contexto Histórico:
En la década de 1980 nace una alianza entre militares corruptos (Coronel Alfonso Plazas Vega y Rito Alejo del Rio) y Pablo Escobar para crear el MAS, un ejercito privado de miles de hombres armados ilegalmente al servicio del capo Escobar para proteger su imperio criminal alimentado con el narcotráfico.
Gustavo Petro debate paramilitarismo 2007
Alfonso Plazas Vega, Rito Alejo del Rio y Pablo Escobar conformaron el primer grupo de civiles armados que dio origen al paramilitarismo en Colombia
En la década de 1990 y tras la muerte del capo estos grupos armados ilegales (bendecidos por militares corruptos) son heredados por Carlos Castaño quien logra agruparlos en una sola organización, creando las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Uruba (ACCU), estos grupos iniciaron su expansión en 1994 gracias a las Convivir creadas por Cesar Gaviria y autorizadas por Álvaro Uribe Velez desde la gobernación de Antioquia. En 1997, tras la masacre de Mapiripan, los hermanos Castaño inician su expansión paramilitar en Colombia y nacen las Autodefensas Unidas de Colombia logrando, finalmente, hacer presencia en todo el territorio nacional.
Masacres, desplazamientos forzados y despojo de tierras fueron las consecuencias de su expansión.
El experimento paramilitar se hizo funcional al narcotráfico, las alianzas con políticos y militares corruptos, el silencio de la población civil (sometida violentamente por los paramilitares) y el silencio de la prensa regional permitieron que el paramilitarismo y el negocio del narcotráfico crecieran de la mano escalando a nivel estatal.
Los políticos corruptos se beneficiaban electoralmente del terror que sembraron estos grupos armados ilegales en las regiones que imponían a sangre y fuego por quien votar.
En 2001 (Gobierno Pastrana) políticos y militares corruptos regionales, hacendados, empresarios, periodistas y paramilitares hacen un gran pacto secreto para "Refundar el pais" e imponer una dictadura narcoparamilitar en Colombia, este pacto secreto macabro se denomino "El Pacto de Ralito", los paramilitares, dueños del narcotráfico en Colombia, por fin, dan su gran salto hacia la política y crean su brazo político, nace la parapolítica.
Periodista, políticos corruptos y paramilitares como Salvatore Mancuso y "Jorge 40" firmaron el Pacto de Ralito para imponer una dictadura paramilitar que aun sigue en pie.
Recientemente el senador Wilson Arias recordó en el congreso esa alianza criminal entre políticos corruptos y narcoparacos en el pacto de Ralito para imponer una dictadura.
Políticos corruptos, el silencio de la prensa regional, el control territorial de los paramilitares (sembrando el terror) y sus alianzas con la Fuerza Publica dieron origen a los clanes mafiosos regionales.
Vamos a resaltar algunos clanes mafiosos colombianos:
Clan Gnecco del Cesar:
Este Clan se origino en el departamento de la Guajira y proviene de familias migrantes de Italia.
Este clan se fortaleció económicamente del contrabando y el crimen organizado en la frontera
colombo-venezolana. Luego pasaron al paramilitarismo, narcotráfico y lavado de activos.
Su poderío económico los convirtió en uno de los clanes políticos mas influyente de la región caribe, eligiendo a sus miembros al congreso, manejando la burocracia y la contratación estatal a nivel nacional, regional y local. Han incurrido en la compra de votos e intimidación al elector, realizando alianzas con grupos armados ilegales como "Los Curicheros" de Marquitos Figueroa, el Cartel de los Soles (Venezuela) y con un brazo del paramilitarismo en el departamento del Magdalena y Cesar, al mando de "Jorge 40" (Firmante del pacto de Ralito)

Clan Char del Atlántico:
Este clan mafioso se originó en el departamento del Atlántico y proviene de familias migrantes
de Siria, esta familia ha construido su emporio a punta de negocios, politiquera y corrupción.
Su expansión por fuera del Atlántico se ha dado a partir de alianzas con otros clanes fuertemente cuestionados por vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo como los Cotes, en Magdalena; la Gata , en Bolívar; los García Romero en Sucre; el Clan Pestana, en Córdoba
y Deluque, en La Guajira.
Uno de sus miembros, Alejandro Char tiene investigaciones en los EE.UU por lavado de activos y por corrupción en Colombia. Arturo Char, otro miembro del clan, fue arrestado por corrupción electoral y su padre, el patriarca del clan, Fuad Char, perdió la visa a los Estados Unidos en 1994 por presuntos negocios de narcotráfico.
Clan Cotes del Magdalena:
Esta familia se origino en el departamento del magdalena y proviene de familias migrantes Francesas.
Sus alianzas con grupos criminales y el control mafioso de la política rodean al Clan Cotes
en el departamento del Magdalena.
La médula espinal de este clan está conformada por 3 hermanos: Álvaro, Luis Miguel y Rosa Cotes Vives.
Álvaro, el patriarca del Clan, ganó fama y fortuna como empresario bananero de la zona desde la década de los 90 y principios de los 2000 junto con su hermano Luis Miguel, ambos conocidos como ´los conejos´.
El clan cotes ha sido señalado por paramilitarismo sus vínculos son innegables con el Bloque Norte de las AUC al mando de "Jorge 40" (Firmante del pacto de Ralito)
Clan Aguilar del norte de Santander:
La politiquería funciona ya que cada político tiene padrinos en cargos altos, los cuales los protegen cubriéndoles crímenes, dándoles prerrogativas económicas y al mismo tiempo una importancia que ellos no poseen. Ese patrón se repite en todas las regiones del país.
Hugo Eliodoro Aguilar Naranjo famoso por ser el comandante del Bloque de Búsqueda, unidad que dio de baja a Pablo Escobar, es el líder de este clan mafioso en departamento del Santander y fue condenado por sus vínculos con paramilitares al mando de Ramon Isaza (Estuvo junto a Salvatore Mancuso y Ernesto Baez en el congreso de la Republica. (confirmado por el senador Wilson Arias en el video anterior)
Hugo sigue a la cabeza de su clan, pero ha trasferido parte del liderazgo y poder a sus dos hijos, Richard y Mauricio. Este clan ha tenido fuerte presencia en el congreso a través de los dos hermanos, que hicieron un enroque en las últimas dos elecciones. Desde 2010 Mauricio fue senador y en 2018 Richard lo reemplazó, y apoyó a dos representantes a la Cámara del Centro Democrático: Oscar Villamizar y Edwin Ballesteros, mientras que Mauricio consiguió recuperar el poder regional al ser electo en octubre de 2019 gobernador de Santander; para esta elección el clan gozó de nuevos apoyos proveniente de Cambio Radical: Elkin Bueno y Ciro Fernández, este último representante a la Cámara.
Clan Dilian F. Toro del Valle del Cauca:
Dilian Francisca Toro ha logrado construir un verdadero autoritarismo competitivo en el departamento del Valle del Cauca. Controla la gobernación, la salud y varias alcaldías en el Valle del Cauca.
Dilian actualmente es la líder de esta familia mafiosa, ha sido señalada de tener negocios de tierras con narcotraficantes, por corrupción y parapolítica.
La mayoría de los departamentos en Colombia están controlados por varias mafias politiqueras aliadas a grupos armados ilegales para conformar y consolidar su poder político en nuestro pais, alimentados con el dinero del narcotráfico que legalizan a través de la contratación estatal.
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522
Nuestras redes sociales
Facebook Twitter Youtube
..