Operación Orión, una alianza entre la Fuerza Publica y los paramilitares.
Hacia el año 2000, en barrios de la Comuna 13 se había consolidado la presencia de milicias de los Comandos Armados del ELN y las FARC, que ejercían autoridad y control territorial.
El 16 de octubre de 2002 inició la Operación Orión, considerada como la acción armada de mayor envergadura que ha tenido lugar en un territorio urbano en el marco del conflicto armado en el país.
Más de 1.500 efectivos de la fuerza pública y organismos judiciales con apoyo de tanquetas y helicópteros artillados, en las calles de la Comuna 13, se extendieron a lo largo de noviembre y los primeros de diciembre con el objetivo de limpiar el territorio de guerrillas urbanas.
El operativo se acordó entre el Gobierno Nacional de Álvaro Uribe Vélez y la Alcaldía de Medellín de Luis Pérez.
La operación Orión fue la mayor acción militar realizada en área urbana en Colombia dentro de la historia del conflicto armado, Orión deja como consecuencia capturas arbitrarias, cientos de muertos y desaparecidos y graves denuncias sobre la actuación irregular de agentes del Estado aliados a grupos paramilitares en el operativo.
Según declaraciones de Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", en esta operación participaron paramilitares que realizaron un trabajo previo de inteligencia y acompañaron a las autoridades que junto a informantes encapuchados señalaron a supuestos integrantes de las milicias urbanas de ser colaboradores de las guerrillas.
La Operación Orión fue valorada como una derrota estratégica contra las guerrillas en Medellín, Según Mario Montoya, comandante de la Cuarta Brigada, quién lideró la operación junto con Leonardo Gallego, comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, este operativo fue dirigido contra «la guerrilla, las autodefensas ilegales y la delincuencia común» que dominaban barrios enteros de la Comuna 13, pero el tiempo diría lo contrario, Orion no fue el fin del conflicto armado ni del poder ejercido por actores ilegales en la Comuna 13. El Bloque Cacique Nutibara logró tomar el control de los espacios que dejó la guerrilla y continuó cometiendo violaciones a los derechos humanos en este sector de Medellín.
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario