Los tres pactos secretos que dieron origen a la parapolitica.
En el gobierno de Andres Pastrana nacio la parapoltica
Parapolítica es el nombre con el que se le conoce al escándalo político desatado en Colombia a partir de 2006 por la revelación de los vínculos de políticos con paramilitares.
Según las investigaciones y condenas judiciales, varios dirigentes políticos y algunos funcionarios del Estado se beneficiaron de estas alianzas por medio de la intimidación y la acción armada de los grupos paramilitares contra la población civil, algunos alcanzaron cargos en alcaldías, concejos, asambleas municipales y gobernaciones así como en el Congreso de la República y otros órganos estatales.2 A su vez algunos de los políticos desde sus cargos desviaron dineros para la financiación y conformación
de grupos armados ilegales y filtraron información para facilitar y beneficiar las acciones de estos grupos dentro de las que se incluyen masacres, asesinatos selectivos, desplazamiento forzado, entre otras acciones criminales con el objetivo de extender su poder en el territorio nacional.
La parapolitica nace de pactos secretos entre politicos corruptos y jefes paramilitares, en Colombia se conocen al menos tres reuniones que dieron origen a la parapolica y que se conocieron con el nombre de, el pacto de Ralito, el pacto de Chivolo y el pacto de Pivijay, alli se reunian politicos y funcionarios de los departamentos de Cordoba, Sucre, Bolivar y Magdalena con Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo alias "Don Berna, Rodrigo Tovar Pupo y Edward Cobos Tellez (jefes paramilitares)
Según investigaciones de "El Espectador", los pactos estaban enmarcados dentro de una estrategia de las AUC para consolidar una alianza de fuerzas al margen de la ley bajo la financiación del narcotráfico y concretar, a futuro, la toma del poder político, inicialmente en la Región Caribe y más tarde al nivel nacional.
El Pacto de Ralito:
Firmado el 23 de julio de 2001 (gobierno Pastrana) en la finca del paramilitar Salomón Feris Chadid, alias ‘08’, en el corregimiento de Santa Fe de Ralito, en Tierralta, Córdoba- Colombia entre jefes de grupos paramilitares colombianos y más de cien dirigentes políticos de la costa Caribe. Entre los firmantes estaban los jefes paramilitares ‘Jorge 40’, ‘Don Berna’, ‘Salvatore Mancuso’ y ’Diego Vecino’ y por la clase política figuraban los gobernadores de Sucre y Córdoba, al igual que congresistas, alcaldes, concejales, diputados y dirigentes ganaderos de los departamentos de Sucre, Córdoba, César y Magdalena, para un proyecto político que prometía «refundar al país», «crear un nuevo pacto social» y «construir una nueva Colombia».1 La revelación de la existencia del documento constituyó uno de los episodios más sonados dentro del llamado escándalo de la parapolítica.
Pacto de Chivolo:
Firmado el 28 de septiembre de 2000 (gobierno Pastrana) en la población del mismo nombre, en el departamento del Magdalena. Según se denunció ante la justicia, esta fue la primera gran convención política organizada por el extraditado jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, y se hizo a nombre de la “Provincia unida por una mejor opción de vida”, para apoyar la candidatura a la gobernación del dirigente liberal José Domingo Dávila Armenta.
A la reunión presuntamente acudieron 13 candidatos a alcaldías del departamento del Magdalena y 395 personas más, entre aspirantes a concejos municipales y la Asamblea. En particular, hubo una importante representación política de los municipios de Remolino, Salamina, Pedraza, Granada, Piñón, Sabanas de Ángel, Cerro de San Antonio, Concordia, Algarrobo, Tenerife, Zapayán, Ariguaní, Pivijay y Plato. Según conocedores del tema, muchos de estos firmantes llegaron a ser alcaldes, diputados y concejales.
Pacto de Pivijay:
Firmado en noviembre de 2001, fue organizado por Jorge 40 para garantizar la elección de los congresistas Dieb Maloof, Jorge Castro, José Gamarra Sierra y Gustavo Orozco, así como varios candidatos a las alcaldías de Pivijay, San Ángel, Algarrobo, Zapayán, Salamina, Remolino, Chivolo y Arigauní.
El paramilitarismo ha filtrado las más importantes esferas de la institucionalidad del Estado, con unos alcances que se revelan día a día en escandalosas primicias de los medios de comunicación.
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario