Las narcobananeras protegidas por la Fiscalía colombiana y sus nexos con los paramilitares y el narcotrafico.
Chiquita Brands:
La multinacional bananera reconoció ante la justicia norteamericana que entre 1997 y 2004 le entregaron 1,7 millones de dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) mediante una estrategia que consistió en pagar tres centavos de dólar por caja exportada, razón por la cual accedió a pagar una multa de 25 millones de dólares; sin embargo, ni en Estados Unidos ni en Colombia ningún directivo de la empresa ha sido procesado penalmente.
Los ejecutivos de Chiquita Brands supervisaban y autorizaban pagos a los bloques de las Auc, denominados Bloque Norte, Bloque Elmer Cárdenas y Bloque Bananero, desde noviembre de 2002 hasta, al menos, febrero de 2004, Estos tres bloques perpetraron directamente crímenes atroces en las regiones bananeras colombianas de Antioquia, Chocó y el Magdalena”.
En el año 2012 la justicia colombiana cierra el caso Chiquita Brands a pesar de que los directivos de la multinacional bananera incurrieron en el delito de concierto para delinquir y crímenes de lesa humanidad.
En el año 2018 la Corte Penal Internacional le pone la lupa a la justicia colombiana, el caso Chiquita Brands esta en completa impunidad.
Fyffes
Esta empresa bananera irlandesa transporta y distribuye fruta en Europa y Estados Unidos y ha estado involucrada en el comercio de cocaina desde hace muchísimos años sin que ninguno de sus directivos
haya sido indagado en lo mas mínimo por la justicia colombiana.
Recientemente el 9 de junio de 2021 fueron incautados 298 kg de cocaína en un contenedor de plátanos en el puerto de Santa Marta, la droga había sido colocada en un procedimiento de empaque directamente desde las fincas de la zona bananera del Magdalena teniendo como destino final el Puerto de Amberes en Bélgica. Al interior del contenedor se encontraron 300 paquetes rectangulares, los cuales estaban ocultos entre 40 cajas de banano de exportación de esta empresa bananera.
Chiquitafyffes
Esta megacompañía nace de la fusión de estas dos empresas bananeras, Chiquita Brands y Fyffes en el año 2014 buscando posicionarse como la comercializadora más grande y poderosa del sector bananero en todo el mundo.
Las cajas de Fyffes al igual que ocurría con Chiquita Brands, se están usando para fines ilícitos desde hace años, pero esa actividad ilegal no puede desarrollarse sin un proveedor en Colombia. Esa mercancía de plátanos y bananos que es contaminada con cocaína, ya sea desde las fincas bananeras en el Magdalena o el Urabá, o directamente en el puerto de Santa Marta, proviene de varias empresas colombianas de gran poder en el sector bananero y cuyos directivos no han sido indagados en lo más mínimo por esta actividad
Uniban
Esta empresa bananera colombiana es socia de la empresa bananera irlandesa Fyffes, produce, procesa y empaca plátanos y bananos desde sus fincas y centros de almacenamientos en el Urabá y Magdalena, que luego aparecen cargados de cocaina en diferentes puertos oficiales.
En el año 2012 se revelo una lista de 226 empresas bananeras de Urabá, señaladas por la Fiscalía de financiar grupos paramilitares y traficar con cocaina, llama la atención el nombre de 1 de ellas, Uniban,
A esta compañía se les ha venido incautando cocaina, por lo menos, desde el año 2014, en ese año se le cayeron 3 cargamentos camuflados en cajas de banano.
En enero 2020 en Portugal, se le incautaron 825 Kilos de cocaina.
En Agosto 2020 se le incautaron en el puerto de Santa Martha 1100 Kilos de cocaina.
En Junio 2021 se le incautaron 298 Kilos de cocaina en el puerto de Santa Martha.
La empresa bananera Uniban pertenece al actual gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria y a su familia. Las reiterativas incautaciones a Fyffes y UNIBAN no se detienen, pero ni la Fiscalía en cabeza de Francisco Barbosa, ni la justicia colombiana han abierto una sola investigación contra el personal directivo o administrativo de estas empresas.
Anibal Gaviria, gobernador de Antioquia.
Banacol
Esta empresa bananera colombiana ha sido controlada por la multinacional Chiquita Brands, se encarga de producir y exportar banano y plátano desde Uraba.
Recientemente una investigación de LA VORAGINE revelo un entramado de trafico de cocaina que involucra a esta empresa bananera, según expedientes filtrados de la fiscalía colombiana y que hoy hacen parte de una investigación periodística internacional, Banacol envía cocaina a la mafia italiana a través de sus cargas de plátano y banano.
Esta empresa comercializadora de banano viene siendo señalada, por lo menos, desde el año 2014, por las autoridades Italianas de enviar cocaina a Europa y África sin que las autoridades colombianas las investiguen.
Banafrut
El exjefe paramilitar Raul Hasbun alias "Pedro Bonito" entrego una lista de 18 empresas bananeras financiadoras de grupos paramilitares, entre ellas aparecia la narcobananera BANAFRUT, uno de sus representantes legales era un alfil del uribismo, Nicolas Echavarria Mesa, gerente de la campaña presidencial de Oscar Ivan Zuluaga.
Segun testimonio de Salvatore Mancuso y otros jefes paramilitares los bananeros pagaban a los paramilitares 3 centavos de dolar por caja de banano exportada.
Segun informes de la Fiscalia los paramilitares recibieron por parte de las bananeras cerca de $33 mil millones entre el año 1996 y 2004.
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario