miércoles, 29 de noviembre de 2023

El dinero de la salud no lo controla nadie, esto es lo que hacen con nuestro dinero.


La oposición al gobierno Petro, sus aliados políticos, los bodegueros de Uribe y  las muñecas de las EPS, Katherine Miranda, Catherine Juvinao y Jenifer Pedraza están atacando la Reforma a la salud que propone el gobierno Petro con el argumento de que los recursos de la salud no serán controlados, esto es falso, y lo vamos a demostrar.


Pero antes, debemos resaltar algunos datos,  los recursos de la salud, actualmente, no los controla nadie:


1- Los políticos utilizan los recursos de la salud para financiar sus campañas políticas, sin que nadie los controle.




2-Los recursos de la salud, con ayuda de los politiqueros han terminado en manos de los paramilitares.




3-Algunos politiqueros crean empresas de papel para desviar, con facturas falsas, los recursos de la salud a través de la contratación, 





4-En el año 2011 14 EPS y la asociación que las representa (ACEMI) fueron multadas por la superintendencia de industria y comercio por hacer pactos para negar tratamientos y medicamentos  a sus usuarios, estas empresas de salud hacían parte del cartel de las EPS.





5-Los politiqueros cobran coimas por servir como intermediarios para agilizar los pagos de las EPS a las entidades que prestan el servicio de salud.





La reforma a la salud del gobierno Petro, precisamente pretende ponerle fin  a este modus operandi que desfalca el sistema de salud y que ha beneficiado  a politiqueros y empresarios corruptos, debilitando el sistema y afectando a los usuarios de la salud.

Es por este motivo que la reforma a la salud propone, auditar los recursos de la salud: 

El 100% de los pagos a las IPS, SÍ tendrán auditoría y esa auditoría la harán las Gestoras de Salud: numeral 18 de artículo 49.





Además, el artículo 69 plantea la auditoria extra y aleatoria que hará el ADRES.

La garantía de recursos a los prestadores de servicios de salud, establecida por el artículo 70, no elimina esa auditoría.













Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube

martes, 28 de noviembre de 2023

Un paramilitar fue jefe de campaña en Casanare para la reelección de Alvaro Uribe.


Andrés Rueda, un próspero ingeniero contratista de Casanare, fue gerente regional de la campaña para la primera reelección de Álvaro Uribe, el contratista fue señalado por Alias Don Mario de trabajar en asocio con los paramilitares y mostró un video como prueba de sus afirmaciones.


Andrés Rueda también estuvo involucrado en el caso Odebrecht, existe un audio entre Jorge Pizano y Néstor Humberto Martínez, allí se menciona a Andrés Rueda, contratista de Casanare.




Según versión de varios paramilitares desmovilizados, Rueda trabajó con Miguel Arroyabe y con Martín Llanos. En este video publicado por Canal Uno, el 7 Noviembre 2010, Andrés Rueda reconoce sus alianzas con los paramilitares, 





Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube




lunes, 27 de noviembre de 2023

Los lavadores de activos, el nuevo cartel de los mas buscados por el gobierno Petro.


Por primera vez en Colombia, el gobierno Petro anuncia la estrategia para seguir debilitando las finanzas de los grupos armados ilegales en su punto mas débil, sus finanzas, los lavadores de sus activos.

El viceministro de defensa, Alberto Lara dio a conocer, en una rueda de prensa transmitida por la W Radio, las nuevas políticas de seguridad y defensa del gobierno Petro que se empezaran a implementar para el próximo año, 2024, y uno de los puntos mas importantes, de esta política, es que el gobierno perseguirá a las personas que lavan los activos de estas organizaciones criminales, sin duda, un golpe muy fuerte a estas organizaciones delincuenciales.





Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube



sábado, 25 de noviembre de 2023

Colombia viene importando  gas desde hace muchísimos años y Sarmiento Angulo y sus lacayos lo saben.


El presidente Gustavo Petro anuncio en una rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores, Venezuela, un plan de integración energética de doble vía que favorecerá  a los dos países, Venezuela-Colombia  y es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en explotación, exploración y comercialización de gas y  petróleo Venezolano, el objetivo de esta sociedad es generar ingresos millonarios para nuestro pais que serán invertidos en la transición hacia las energías limpias, abaratar el precio del gas y la gasolina colombiana.

Una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro fue, precisamente,  la  transición a energías limpias para  descarbonizar nuestra economía.  La economía venezolana, por su parte, depende en gran medida de los ingresos del petróleo, sobre todo ahora que ha recibido de Estados Unidos una licencia para que PDVSA pueda operar al margen de las sanciones internacionales.

La estrategia del presidente Petro es aprovechar esta luz verde que le dió el gobierno de los EE UU a Venezuela, recordemos que Colombia, por su posición geográfica estratégica podría  ser la ruta para la exportación de gas y petróleo , miles de metros cúbicos de gas y miles de barriles de petróleo podrían ser exportados hacia el continente asiático pasando por Colombia, 

Se moverá el petróleo y el gas venezolano y Colombia generara millonarios  ingresos para impulsar la transición hacia las energías limpias


Pero a quienes podría afectar este negocio?


Lo primero que tengo que aclarar es que Colombia viene importando gas desde hace muchísimo tiempo y el negocio de la distribución y la  comercialización de gas natural en Colombia  está en manos de seis grandes grupos: Vanti, Promigas, EPM, Alcanos, Llanogas y Gases de Occidente. Estas compañías concentran cerca del 85% de las operaciones del sector que en total genera que más de $9 billones en ingresos y $1 billón en utilidad.


Promigas es una de las empresas que comercializa y distribuye el gas importado en Colombia y es otro de los meganegocios de Luis Carlos Sarmiento Angulo.





En pocas palabras Luis Carlos Sarmiento Angulo se beneficia del gas importado y sus lacayos lo saben, se oponen a una posible sociedad de Ecopetrol con PDVSA no porque les importe el futuro de los combustibles en nuestro pais, por lo contrario, defienden los intereses de los grandes poderosos que financian sus campañas políticas.


Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube











lunes, 20 de noviembre de 2023

Martha Mancera, la vicefiscal, protege a dos narcofiscales y de paso a los narcos del cartel de Cali.


El 27 Abril 2021 un magistrado del tribunal superior de Cali acuso formalmente al fiscal Ivan Aguirre por los delitos de constreñimiento para delinquir y soborno en actuación penal, el fiscal Aguirre recibió, presuntamente $190 millones del narcotraficante Jair Sánchez Hernández alias "Mueble Fino" a cambio de recibir beneficios judiciales.





El 24 de mayo 2021 capturan a la fiscal Ana Victoria Nieto por presuntas alianzas con el cartel de Cali, este caso también esta relacionado con el narcotraficante Jair Sanchez Hernandez, alias "Mueble Fino"

La fiscal Nieto fue acusada por los delitos de soborno, concierto para delinquir, fraude procesal, amenaza a testigos, falso testimonio y prevaricato por omision.




En 2016, Martha Mancera, la actual vice fiscal general de la nacíón,  fue demandada cuando fungia como fiscal delegada del Valle por la misma fiscalia por supuestamente haber recibido un soborno para no destruir una mercancia incautada por la DIAN en el puerto de Buenaventura.





En total, Martha Mancesa tiene abiertos por lo menos nueve procesos disciplinarios, cuyos resultados aún son una incógnita. Tras su nombramiento como vicefiscal, Caracol Radio señaló su estrecha cercanía con  los narcofiscales Aguirre y Nieto, investigados por supuestos nexos con narcos del cartel de Cali. Según un funcionario de la fiscalía, la vice fiscal mancera los protege.




Pero que casualidad, el 12 de septiembre 2023, se conoció la noticia de que las pruebas contra estos dos narco fiscales, Aguirre y  Nieto se habían extraviado, Las investigaciones contra los funcionarios Ana Victoria Nieto e Iván Aguirre iniciaron en 2021, pero  el 12 de septiembre se conoció que no aparece evidencia importante para el caso.





Pero por qué estos casos contra estos nacofiscales no avanzan? la repuesta es muy sencilla, estos fiscales corruptos son muy amigos de Martha Mancera.


En una grabación en video conocida por Caracol Radio, la abogada Ruth García, dice que la vicefiscal general Martha Janeth Mancera, aparentemente tiene intereses en proteger a la fiscal Ana Victoria Nieto, investigada por presunta corrupción judicial en Cali.

“Lo que dicen acá en Cali, es que ellas dos son muy amigas y la doctora Martha Janeth a toda costa (quiere) que la doctora Ana Victoria quede en limpio y que no pase nada...





Los fiscales Ana Victoria Nieto e Iván Aguirre, son amigos de la vicefisal Mancera, han departido en fiestas e incluso se han quedado en su casa, tal y como lo reconoció en un derecho de petición que le formuló Caracol Radio a la vicefiscal.


Victoria Nieto y Martha Mancera

Ivan Aguirre, Victoria Nieto y Martha Mancera

Ivan Aguirre, Victoria Nieto y Martha Mancera


Martha Mancera protege a estos dos narcofiscales y de paso a los narcotraficantes del cartel de Cali.




Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube


















jueves, 16 de noviembre de 2023

Las narcobananeras protegidas por la Fiscalía colombiana y sus nexos con los paramilitares y el narcotrafico.


Chiquita Brands:

La multinacional bananera reconoció ante la justicia norteamericana que entre 1997 y 2004 le entregaron 1,7 millones de dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) mediante una estrategia que consistió en pagar tres centavos de dólar por caja exportada, razón por la cual accedió a pagar una multa de 25 millones de dólares; sin embargo, ni en Estados Unidos ni en Colombia ningún directivo de la empresa ha sido procesado penalmente.

Los ejecutivos de Chiquita Brands supervisaban y autorizaban pagos a los bloques de las Auc, denominados Bloque Norte, Bloque Elmer Cárdenas y Bloque Bananero, desde noviembre de 2002 hasta, al menos, febrero de 2004,  Estos tres bloques perpetraron directamente crímenes atroces en las regiones bananeras colombianas de Antioquia, Chocó y el Magdalena”.

En el año 2012 la justicia colombiana cierra el caso Chiquita Brands a pesar de que los directivos de la multinacional bananera incurrieron en el delito de concierto para delinquir y crímenes de lesa humanidad. 





En el año 2018 la Corte Penal Internacional le pone la lupa a la justicia colombiana, el caso Chiquita Brands esta en completa impunidad. 





Fyffes


Esta empresa bananera irlandesa transporta y distribuye fruta en Europa y Estados Unidos y ha estado involucrada en el comercio de cocaina desde hace muchísimos años sin que ninguno de sus directivos 
haya sido indagado en lo mas mínimo por la justicia colombiana.

Recientemente el 9 de junio de 2021 fueron incautados 298 kg de cocaína en un contenedor de plátanos en el puerto de Santa Marta, la droga había sido colocada en un procedimiento de empaque directamente desde las fincas de la zona bananera del Magdalena  teniendo como destino final el Puerto de Amberes en Bélgica. Al interior del contenedor se encontraron 300 paquetes rectangulares, los cuales estaban ocultos entre 40 cajas de banano de exportación de esta empresa bananera.





Chiquitafyffes


Esta megacompañía nace de la fusión de estas dos empresas bananeras, Chiquita Brands y Fyffes en el año 2014  buscando posicionarse como la comercializadora más grande y poderosa del sector bananero en todo el mundo. 

Las cajas de Fyffes al igual que ocurría con Chiquita Brands, se están usando para fines ilícitos desde hace años, pero esa actividad ilegal no puede desarrollarse sin un proveedor en Colombia. Esa mercancía de plátanos y bananos que es contaminada con cocaína, ya sea desde las fincas bananeras en el Magdalena o el Urabá, o directamente en el puerto de Santa Marta, proviene de varias empresas colombianas de gran poder en el sector bananero y cuyos directivos no han sido indagados en lo más mínimo por esta actividad


Uniban


Esta empresa bananera colombiana es socia de la empresa bananera irlandesa Fyffes, produce, procesa y empaca plátanos  y bananos desde sus fincas y centros de almacenamientos en el Urabá y Magdalena, que luego aparecen cargados de cocaina en diferentes puertos oficiales.

En el año 2012 se revelo una lista de  226 empresas bananeras de Urabá, señaladas  por la Fiscalía de financiar grupos paramilitares y traficar con cocaina, llama la atención el nombre de 1 de ellas,  Uniban, 







A esta compañía se les ha venido incautando cocaina, por lo menos,  desde el año 2014, en ese año se le cayeron 3 cargamentos camuflados en cajas de banano.






En enero 2020 en Portugal, se le incautaron 825 Kilos de cocaina.
En Agosto 2020 se le incautaron en el puerto de Santa Martha 1100 Kilos de cocaina.
En Junio 2021 se le incautaron 298 Kilos de cocaina en el puerto de Santa Martha.


La empresa bananera Uniban pertenece al actual gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria y a su familia. Las reiterativas incautaciones a Fyffes y UNIBAN no se detienen, pero ni la Fiscalía en cabeza de Francisco Barbosa, ni la justicia colombiana han abierto una sola investigación contra el personal directivo o administrativo de estas empresas.






Anibal Gaviria, gobernador de Antioquia.


Banacol

Esta empresa bananera colombiana ha sido controlada por la multinacional Chiquita Brands, se encarga de producir y exportar banano y plátano desde Uraba.

Recientemente una investigación de LA VORAGINE revelo un entramado de trafico de cocaina que  involucra a esta empresa bananera, según expedientes filtrados de la fiscalía colombiana y que hoy hacen parte de una investigación periodística internacional, Banacol envía cocaina a la mafia italiana a través de sus cargas de plátano y banano.





Esta empresa comercializadora de banano  viene siendo señalada, por lo menos, desde el año 2014, por las autoridades Italianas de enviar cocaina a Europa y África sin que las autoridades colombianas las investiguen.


Banafrut


El exjefe paramilitar Raul Hasbun alias "Pedro Bonito" entrego una lista de 18 empresas bananeras financiadoras de grupos paramilitares, entre ellas aparecia la narcobananera BANAFRUT, uno de sus representantes legales era un alfil del uribismo, Nicolas Echavarria Mesa, gerente de la campaña presidencial de Oscar Ivan Zuluaga.

Segun testimonio de Salvatore Mancuso y otros jefes paramilitares los bananeros pagaban a los paramilitares 3 centavos de dolar por caja de banano exportada.

Segun informes de la Fiscalia los paramilitares recibieron por parte de las bananeras cerca de $33 mil millones entre el año 1996 y 2004.







Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube






















viernes, 10 de noviembre de 2023

Por qué la fiscalía colombiana no investiga las empresas bananeras vinculadas a la exportación de cocaina?


Existen evidencias judiciales que demuestran los nexos de empresas bananeras aliadas al paramilitarismo con la exportación de cocaina, por lo menos desde los años 90¨s, así lo denunció el entonces senador Gustavo Petro en medio de un debate en el senado de la republica en el año 2007.




En el año 2012 se revelo una lista de  226 empresas bananeras de Urabá, señaladas  por la Fiscalia de financiar grupos paramilitares y traficar con cocaina, llama la atención el nombre de 1 de ellas,  Uniban, 









Recientemente una investigación del medio La Voragine revelo las alianzas  de la empresa bananera Banacol con la mafia italiana.






Banacol

Esta empresa comercializadora de banano que opera desde el uraba antioqueño viene siendo señalada, por lo menos, desde el año 2014, por las autoridades Italianas de enviar cocaina a la mafia italiana camuflada en las cargas de banano.

La investigaciones por parte de la Fiscalía no avanzan contra esta empresa narcobananera por que financia las campañas políticas del uribismo.



Uniban


A esta empresa bananera se les ha venido incautando cocaina, por lo menos,  desde el año 2014, en ese año se le cayeron 3 cargamentos camuflados en cajas de banano.





En enero 2020 en Portugal, se le incautaron 825 Kilos de cocaina.
En Agosto 2020 se le incautaron en el puerto de Santa Martha 1100 Kilos de cocaina.
En Junio 2021 se le incautaron 298 Kilos de cocaina en el puerto de Santa Martha.








Las investigaciones de la Fiscalia no avanzan en contra de esta narcobananera por que pertenece a el actual gobernador de Antioquia Anibal Gaviria y su familia.



Uniban y Banacol son empresas aliadas a Chiquita Brands, una multinacional condenada por la justicia norteamericana por financiar grupos paramilitares.








Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube













viernes, 3 de noviembre de 2023

Desde el año 2002 la registraduría en alianza con políticos corruptos se han venido robando las elecciones descaradamente.


Desde el año 2009 se ha venido denunciando las irregularidades electorales en la Registraduría Nacional del Estado Civil.

En el año 2002 los parapolíticos del uribismo y sus aliados llegaron a ocupar cargo públicos gracias al fraude electoral, el exdirector de informática del DAS, Rafael Garcia denunció la existencia de un software para adulterar los resultados electorales que beneficiaron  a los parapolíticos, también denuncio otras  técnicas utilizadas en ese entonces para cometer fraude, suplantación de identidad, manipulación de  tarjetones y  la adulteración de los formularios E-11 y E-14, , nada diferente a lo  sucedidó en las elecciones presidenciales 2018, 2022 y en las elecciones territoriales pasadas, 2023.




Dato clave:


El exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo denuncio en el año 2021 la existencia de 3 millones 600 mil números de cedulas de personas inexistentes (entre ellas cedulas de personas fallecidas)  inscritas en la base de datos de la registraduría que no se han depurado, los datos del censo del Dane y los datos de la registraduría en ese entonces, no coincidían.





Nota; 3 millones 600 mil cedulas de personas inexistentes y personas fallecidas, que aun siguen votando, la registraduría no ha depurado su base de datos,  esta irregularidad  la evidenciamos en el año 2018, en ese entonces se consultaron varios números de cedulas inexistentes y hace tres días consultamos esos mismos números de cedula y aun aparecen en la base de datos de la registraduría.








Muy posiblemente estos votos fueron distribuidos por todo el territorio nación, votos que no le cayeron nada mal a Fico Gutierrez, Alejandro Char, Juan Daniel Oviedo, Carlos Fernando Galan y Julian Rendon, candidatos a la sombra del Uribismo.


Técnicas de fraude electoral:


Vamos a revisar algunas de las técnicas antidemocráticas  que utilizan los políticos corruptos para ganar elecciones y que hemos venido denunciando desde por lo menos el año 2018.

Suplantación al elector:


En las elecciones presidenciales 2018, 2022 y en la elecciones territoriales pasadas, 2023, circularon varios videos en redes sociales denunciando que algunos colombianos acudieron  a las urnas para votar pero ya habían votado.





Legalizan tarjetones con los números de cedula de personas que no existen y con personas fallecidas.


Esta técnica de fraude consiste en legalizar los votos de las cedulas inexistentitas marcando los tarjetones previamente con el voto a favor del candidato corrupto, este tarjetón es ingresado a las urnas con la bendición de los jurados de votación, para beneficiar al candidato que será elegido de manera corrupta.





Adulteración formularios E11 y E14.


Desde las elecciones presidenciales 2018 se ha venido denunciando la adulteración de los formularios E11 y E14, reemplazando los signos utilizados para rellenar las casillas  vacías   donde se registran el total de votos que obtuvo cada candidato en sus respectivas mesas, supuestamente el relleno de estas casillas vacías con signos es para evitar que estos espacios  sean utilizados para sumarle votos a algún candidato, pero esta técnica de transparencia jamás ha funcionado, ya que estos signos son retachados para sumarle votos a favor de un candidato.


En las elecciones presidenciales 2018, Duque vs Petro, se evidencio la manipulación de formularios E14 para beneficiar claramente la elección de Iván Duque.





En el 2022 la registraduría acepto las irregularidades en la elecciones 2018 que dieron como ganador a Ivan Duque  y anuncio cambios en los formularios E14.






Estos supuestos cambios jamás  funcionaron, las manipulaciones a los formularios E14 continuaron y se evidenciaron  en primera vuelta presidencial 2022 (Fico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro), varios formularios E14 fueron adulterados para beneficiar con votos a Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, algo similar a lo sucedido en las elecciones de primera vuelta a la arcadia de Bogotá, miles de Formularios adulterados circulan por las redes sociales.

La única diferencia entre los formularios E14 del 2018, 2022 y 2023 es que los espacios vacíos de las casillas que registran la suma de votos para cada candidato es que se cambiaron los signos, líneas horizontales, líneas diagonales y  asteriscos en las campañas políticas 2018 y 2022, fueron reemplazadas por puntos en las pasadas elecciones territoriales,2023,  las tachaduras y la manipulación de los formularios son evidentes y son las mismas, nos siguen robando descaradamente las elecciones.



Líneas horizontales en espacios vacíos, elecciones 2018




Asteriscos en los  formularios E14, elecciones presidenciales 2022





Puntos en los  formularios  E14, elecciones territoriales 2023


Nota:

En segunda vuelta presidencial 2022 la registraduría ya tenia organizado el fraude, Rodolfo Hernández ganaba las elecciones, pero un error informático no pudo impedir que las elecciones elecciones se transmitieran EN VIVO un día antes de las elecciones, en ese entonces la registraduría dijo que la transmisión de las elecciones correspondían a un simulacro, pero el tiempo para organizar de nuevo el fraude, no les daba, Rodolfo Hernández tubo que enfrentarse democráticamente y sin trampas a Gustavo Petro y perdió. 





En segunda vuelta presidencial 2022, también se evidencio la manipulación de los formularios E14 a favor de Rodolfo Hernández, pero no le alcanzaron para ganar.




Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube























Nexos narcoparamilitares de 4 de los 8 congresistas que hundieron la reforma laboral.  Los senadores que hundieron la reforma a la salud en ...