Desde el año 2002 la registraduría en alianza con políticos corruptos se han venido robando las elecciones descaradamente.
Desde el año 2009 se ha venido denunciando las irregularidades electorales en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En el año 2002 los parapolíticos del uribismo y sus aliados llegaron a ocupar cargo públicos gracias al fraude electoral, el exdirector de informática del DAS, Rafael Garcia denunció la existencia de un software para adulterar los resultados electorales que beneficiaron a los parapolíticos, también denuncio otras técnicas utilizadas en ese entonces para cometer fraude, suplantación de identidad, manipulación de tarjetones y la adulteración de los formularios E-11 y E-14, , nada diferente a lo sucedidó en las elecciones presidenciales 2018, 2022 y en las elecciones territoriales pasadas, 2023.
Dato clave:
El exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo denuncio en el año 2021 la existencia de 3 millones 600 mil números de cedulas de personas inexistentes (entre ellas cedulas de personas fallecidas) inscritas en la base de datos de la registraduría que no se han depurado, los datos del censo del Dane y los datos de la registraduría en ese entonces, no coincidían.
Nota; 3 millones 600 mil cedulas de personas inexistentes y personas fallecidas, que aun siguen votando, la registraduría no ha depurado su base de datos, esta irregularidad la evidenciamos en el año 2018, en ese entonces se consultaron varios números de cedulas inexistentes y hace tres días consultamos esos mismos números de cedula y aun aparecen en la base de datos de la registraduría.
Muy posiblemente estos votos fueron distribuidos por todo el territorio nación, votos que no le cayeron nada mal a Fico Gutierrez, Alejandro Char, Juan Daniel Oviedo, Carlos Fernando Galan y Julian Rendon, candidatos a la sombra del Uribismo.
Técnicas de fraude electoral:
Vamos a revisar algunas de las técnicas antidemocráticas que utilizan los políticos corruptos para ganar elecciones y que hemos venido denunciando desde por lo menos el año 2018.
Suplantación al elector:
En las elecciones presidenciales 2018, 2022 y en la elecciones territoriales pasadas, 2023, circularon varios videos en redes sociales denunciando que algunos colombianos acudieron a las urnas para votar pero ya habían votado.
Legalizan tarjetones con los números de cedula de personas que no existen y con personas fallecidas.
Esta técnica de fraude consiste en legalizar los votos de las cedulas inexistentitas marcando los tarjetones previamente con el voto a favor del candidato corrupto, este tarjetón es ingresado a las urnas con la bendición de los jurados de votación, para beneficiar al candidato que será elegido de manera corrupta.
Adulteración formularios E11 y E14.
Desde las elecciones presidenciales 2018 se ha venido denunciando la adulteración de los formularios E11 y E14, reemplazando los signos utilizados para rellenar las casillas vacías donde se registran el total de votos que obtuvo cada candidato en sus respectivas mesas, supuestamente el relleno de estas casillas vacías con signos es para evitar que estos espacios sean utilizados para sumarle votos a algún candidato, pero esta técnica de transparencia jamás ha funcionado, ya que estos signos son retachados para sumarle votos a favor de un candidato.
En las elecciones presidenciales 2018, Duque vs Petro, se evidencio la manipulación de formularios E14 para beneficiar claramente la elección de Iván Duque.
En el 2022 la registraduría acepto las irregularidades en la elecciones 2018 que dieron como ganador a Ivan Duque y anuncio cambios en los formularios E14.
Estos supuestos cambios jamás funcionaron, las manipulaciones a los formularios E14 continuaron y se evidenciaron en primera vuelta presidencial 2022 (Fico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro), varios formularios E14 fueron adulterados para beneficiar con votos a Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, algo similar a lo sucedido en las elecciones de primera vuelta a la arcadia de Bogotá, miles de Formularios adulterados circulan por las redes sociales.
La única diferencia entre los formularios E14 del 2018, 2022 y 2023 es que los espacios vacíos de las casillas que registran la suma de votos para cada candidato es que se cambiaron los signos, líneas horizontales, líneas diagonales y asteriscos en las campañas políticas 2018 y 2022, fueron reemplazadas por puntos en las pasadas elecciones territoriales,2023, las tachaduras y la manipulación de los formularios son evidentes y son las mismas, nos siguen robando descaradamente las elecciones.
Líneas horizontales en espacios vacíos, elecciones 2018
Asteriscos en los formularios E14, elecciones presidenciales 2022
Puntos en los formularios E14, elecciones territoriales 2023
Nota:
En segunda vuelta presidencial 2022 la registraduría ya tenia organizado el fraude, Rodolfo Hernández ganaba las elecciones, pero un error informático no pudo impedir que las elecciones elecciones se transmitieran EN VIVO un día antes de las elecciones, en ese entonces la registraduría dijo que la transmisión de las elecciones correspondían a un simulacro, pero el tiempo para organizar de nuevo el fraude, no les daba, Rodolfo Hernández tubo que enfrentarse democráticamente y sin trampas a Gustavo Petro y perdió.
En segunda vuelta presidencial 2022, también se evidencio la manipulación de los formularios E14 a favor de Rodolfo Hernández, pero no le alcanzaron para ganar.
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522
Nuestras redes sociales
Facebook Twitter Youtube