En Colombia hay 16 EPS en proceso de liquidación y 10 más vigiladas por Supersalud.
Las EPS se vienen cayendo a pedacitos y no precisamente en el gobierno Petro.
El 7 de Octubre 2022 el diario la republica reveló que Desde que empezó el nuevo gobierno Petro se han liquidado dos Empresas Promotoras de Salud que son Comfamiliar Huila y Convida
El sistema de salud continúa bajo la lupa, desde que inició el nuevo Gobierno Petro, se han liquidado dos EPS (Empresas Promotoras de Salud) completando así un total de 16 de estas entidades que se encuentran en proceso de liquidación.
EPS en cancelación:
A septiembre de 2022 hay 11 EPS en intervención Forzosa Administrativa para liquidar (Ifal), entre las que se encuentran Saludcoop EPS con 4,6 millones de afiliados; Saludvida con 1,1 millones; Emdisalud (445.868); Confacundi (172.618); Confamiliar Cartagena (135.295); Ambuq (768.420); Comparta (1,5 millones); Coomeva EPS (1,1 millones); Medimás EPS (1,5 millones); Confamiliar Huila (539.759); y Convida EPS con 477.063 afiliados.
Así mismo, hay cuatro EPS con liquidaciones terminadas que son Manexca, Cafesalud, Comfacor y Cruz Blanca. Y solo una con liquidación voluntaria que es Confamiliar Nariño.
En total, son 13 las Entidades Promotoras de Salud que se han liquidado en Colombia en seis años ( 2 en el gobierno Petro y 11 durante el gobierno Santos y Duque), Con esto, el sistema de salud colombiano queda con 30 EPS activas. Sin embargo, una de ellas, Emssanar, se encuentra actualmente intervenida, es decir, en riesgo de liquidación.
Los motivos de las decisiones de liquidación radican, según la superintencia de salud, en que estas entidades reciben montos para mantener la salud de las personas, pero no se reflejan en inversiones para cumplir con dicho objetivo. Otras de las razones son el incumplimiento de márgenes de solvencia financiera para su funcionamiento y deudas con hospitales y clínicas que prestan los servicios de salud.
De acuerdo con el último informe de la Superintendencia de Salud, con corte al 6 de enero de este año, las EPS activas, en proceso de liquidación o que ya están liquidadas, acumulan una deuda total por $23,3 billones.
De otro lado, hace poco días la superintendencia de salud anunció que se realiza una evaluación rigurosa bajo vigilancia especial a 10 EPS que no están cumpliendo los parámetros básicos financieros y jurídicos. Estas entidades tienen en conjunto 7,8 millones de afiliados. La Supersalud tiene estas empresas bajo su vigilancia debido a sus deudas, que alcanzan hasta $5 billones.
En cuanto a los comentarios que han surgido de acabar las EPS, la exministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró en su momento que “reformar el sistema no es acabarlo, ese es el eufemismo que quieren generar”
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata y Nequi: 320-521-8522 Nuestras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario