Nexos del General Eduardo Zapateiro con paramilitares.
Por Juan Poe
Es importante que el General Eduardo Zapateiro le explique al país como desde los años 80s y 90s ocupó cargos en Batallones y Brigadas del Ejército relacionadas con el paramilitarismo en el Magdalena Medio y Urabá bajo el mando de Farouk Yanine Díaz y Rito Alejo del Río.
Según su hoja de vida, Zapateiro nació el 18 de julio de 1962 en Cartagena e ingresó al escalafón militar el 1 de diciembre de 1985. Allí tuvo contacto con destacamentos militares de Santander y el Magdalena Medio donde ocurrieron graves masacres del paramilitarismo.
De agosto 12 a 31 de diciembre de 1987 Zapateiro fue Comandante de Pelotón del Batallón de Infantería N°15 Francisco Paula Santander con jurisdicción en ese departamento. En octubre 6 de 1987 los paramilitares desaparecieron en Puerto Araujo, Santander a 19 comerciantes.
De diciembre 1/1988 a junio 23/1989 Zapateiro fue Jefe de Inteligencia del Batallón de Infantería #27 Magdalena. En enero 18/1989 asesinaron en la Rochela a investigadores de la muerte de esos comerciantes. Zapateiro estaba a orden de Farouk Yanine acusado de esos hechos.
De septiembre 7/1994 a junio 1/1996 Zapateiro fue Comandante de Compañía del Batallón Voltígeros en Urabá. En agosto 12/1995 en el bar Aratacazo, en Chigorodó-Urabá, paramilitares que salieron del Batallón Voltígeros asesinaron a 18 personas, según documentos de prueba.
El Batallón Voltígeros de Zapateiro estaba bajo órdenes de Rito Alejo del Río de la Brigada 17 con nexos probados con paramilitares. Allí es donde en marzo 9 de 1995 sucede la desaparición de Jaime Enrique Quintero, padre de Juan F Quintero, al parecer por paramilitares.
Según una sentencia de Justicia y Paz, el Batallón Voltígeros de Zapateiro recibía órdenes de Rito Alejo del Río y de quien llegó a ser Comandante de las FFMM Alejandro Navas, a quien varios paramilitares señalan de dejarlos operar en el Urabá durante 1996 a 1997.
Por último, Zapateiro es mencionado en el proceso que la Corte IDH adelantó por el homicidio del líder Marino López por el que condenaron a Rito Alejo del Río. Allí se le señala como conocedor del fenómeno del paramilitarismo en Urabá. La pregunta es ¿Por qué nunca lo denunció?
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario