Diego Molano, Martha Lucia Ramírez, un exparamilitar y embajador de Roma salpicados en caso de corrupción en Italia.
El diario italiano Corriere della Sera reveló el pasado 6 de Junio una investigación de la Fiscalía italiana sobre un supuesto caso de corrupción que involucraría a altos funcionarios del gobierno Duque, a dos empresas italianas y al ex primer ministro italiano Massimo D’Alema, quien habría tratado de mediar en la venta de varias naves y aviones de guerra en una operación por la que esperaban repartirse 80 millones de euros.
Entre los nombres mencionados en esta investigación aparecen los de la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez.
En el marco de esta investigación, Sigue La W conoció una serie de audios revelados por el diario italiano La Veritá que dejarían en evidencia algunos detalles sobre cómo se planeó este caso que ya es llamado ‘Il Distorto Italiano’ (‘El torcido italiano’).
Estos audios son la base de la investigación de la Procuraduría y la fiscalia Italiana en contra de funcionario italianos y altos funcionarios del gobierno Duque.
Audio #1:
Se escucha a D’Alema diciendo que el abogado que fue a Colombia, cuyo nombre se censura con un pitido, “no ha recibido ningún euro”, así como él tampoco.
“¿Nosotros estamos trabajando porque somos estúpidos? No, estamos trabajando porque estamos convencidos de que al final cada uno de nosotros recibirá 80 millones de euros”, dice el ex primer ministro, quien agrega que se puede hacer una inversión porque el objetivo es ese, no lograr 10.000 euros para pagar un viaje ahora, sino “para que tengamos una ganancia más grande en el futuro”.
De esta forma, D’Alema sostiene que “no hay necesidad de complicar las cosas”, ya que “todo se dividirá al final, no es momento de crear dificultades, lo importante es que se haga el contrato entre las compañías italianas y el gobierno colombiano”.
Audio #2:
Se escucha a Fierro, interlocutor de D’Alema. Para el momento de esta grabación, el exparamilitar seguía siendo quien impulsaba el negocio de los armamentos.
Fierro dice: “Desde la parte colombiana tenemos todas las condiciones dadas para garantizar que entren a desarrollar una posible venta de productos que hemos ofrecido nosotros (…) prácticamente estamos trabajando como agentes de Leonardo y Fincantieri. El general está dentro de nuestro equipo, eso nos puede ayudar a acelerar el proceso de compra de productos que ofrece Leonardo”.
El exparamilitar agrega: “El ministro de Defensa en dos o tres meses no está, pero quedan funcionarios que hacen parte de nuestro equipo y pueden gestionar todo lo que necesitamos y a lo que nos hemos comprometido con Leonardo”.
D’Alema pregunta si esto se llevará a cabo antes o después de las elecciones de 2022, a lo que Fierro responde: “Entiendo que es importante para usted por el tema político, pero las personas de nuestro equipo se quedan en cargos importantes que pueden ayudar a decidir una contratación o compra”.
Además, Fierro pregunta si existe algún problema con Francesco Amato, a lo que D’Alema responde: “Me parecería bueno que los dos hablen con Amato, es un joven simpático que, como todos los jóvenes, a veces crea confusiones y problemas, pero puede ser útil. Sería bueno que hablara con nosotros”.
Audio #3
Se habla de un subsecretario de Defensa de Italia de apellido Mulet, quien ha hablado con un viceministro de Defensa de Colombia. Por eso, añade, resulta “importante que yo pueda hablar directamente con el ministro de Defensa”, quien para ese entonces era Diego Molano Aponte.
“Debemos evitar que haya canales paralelos, la conversación debe ser una sola y el negocio lo hacemos entre nosotros, pero debe parecer y haber una conversación directa nuestra con el gobierno”, dice D’Alema.
Audio #4
Se escucha a D’Alema subrayando la importancia de que se aceleren los tiempos.
“Si pasa el verano, va a ser más difícil. Esto tenemos que acelerarlo para concluirlo en un par de meses porque vendrá después la nominación de las juntas directivas de las dos empresas. Espero que no cambien, podrían complicar las cosas (…) al menos un acuerdo inicial, después vendrán los detalles. La venta de las naves y aviones vendrá después”, dice D’Alema.
Por eso, es enfático en afirmar que lo más importante es tener el contrato con Robert Allen y el gobierno colombiano.
“El primer paso es recuperar el contacto y hacer una llamada con el ministro (de Defensa colombiano, Diego Molano). Es importante poder hablar con él para recuperar la decepción de las dos empresas italianas que no pudieron hablar con él cuándo estuvieron allá”.
D’Alema también menciona que estos contratos normalmente tienen un techo, pero que en este caso no es así y, por eso, constituye un logro que no ha sido fácil conseguir.
“Es un contrato de más de 80 millones (de euros), por tanto, se demora un poco. Doy garantía de que los contratos se están haciendo”, dice el ex primer ministro italiano.
También hace referencia a la inclusión de un ‘success feed’ (prima de éxito), que opera como una compensación como reembolso de gastos. Dice que, aunque no ha obtenido respuesta, intenta “meterlo en el contrato”.
“Es absolutamente claro que, hasta que las dos compañías italianas no tengan segura la venta, no van a soltar un solo euro. Nos interesa no solo el negocio con el gobierno colombiano, sino ampliar estos negocios con el resto de Latinoamérica. Cualquier prima de éxito que tenga Robert Allen y toda compensación que reciba, será dividido en partes iguales con el gobierno colombiano”, concluye.
Agrega que “la embajadora (de Colombia en Roma) se ha estado ocupando de este asunto y ella insiste en que debe haber un acuerdo entre los dos gobiernos sin otro tipo de mediadores”.
“Yo le he explicado a ella (la embajadora) que este contrato es del gobierno colombiano con dos compañías italianas que cotizan en bolsa. Si bien es el gobierno colombiano el que compra, no es el gobierno colombiano el que vende. No es un acuerdo de gobierno a gobierno, lo importante es que no tengamos más interferencia”, agrega el ex primer ministro italiano.
En el audio también se conoce que esto pasa a través del contratista estadounidense Robert Allen y “llega a las autoridades colombianas sin interferencia”.
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:
Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522
Nuestras redes sociales
Facebook Twitter Youtube