La convivir Guaymaral: nexo de Salvatore Mancuso con el Clan Gnecco.
Revista RAYA revela el expediente de la Convivir Guaymaral, que constituyó en 1996 Jorge Gnecco y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
Esta semana el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso volvió a sacudir la verdad que se esconde detrás de la expansión del paramilitarismo en Colombia. Mencionó que las Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada, conocidas como Convivir, fueron un pilar decisivo en la consecución de armas del Estado para ejecutar todo tipo de operaciones ilegales
Esta historia empezó el 5 de septiembre de 1996, justo el día en que Salvatore Mancuso, Jorge Gnecco, fueron a la Notaria 29 de Bogotá donde constituyeron la sociedad Guaymaral Ltda., con la que hicieron negocios, despojaron de sus tierras a campesinos, abrieron cuentas bancarias y tramitaron todos los permisos para obtener las armas del Estado. El domicilio principal se constituyó en Guaymaral, pero crearon sucursales para operar en los departamentos del Cesar y Magdalena. Incluso, la sociedad Guaymaral dejó la puerta abierta para crear sucursales en otras partes del país o en el exterior, dice la escritura.
El objeto social de la convivir Guaymaral era promover la seguridad, la educación, la salud y la recreación, hasta arrendar, vender, enajenar o gravar toda clase de bienes muebles o inmuebles con el ánimo de procesarlos, venderlos o explotarlos. Todo un Estado paralelo que se fue afianzando como una fuerza que asesinó a miles de colombianos con las mismas armas privativas de las Fuerzas Militares.
En este caso, Gnecco y Mancuso el 30 de agosto de 1996, quince días antes de crear legalmente dicha sociedad comercial, le remitieron una carta al superintendente de vigilancia de la época, Herman Arias Gaviria, implorando para que les autorizara la compra de 15 subametralladoras, 15 pistolas 9 milímetros y 5 escopetas de repetición. Fungiendo bajo una sociedad que en ese momento no existía en la legalidad. Así lo dejan ver los documentos de la época.
El expediente de Guaymaral se fue robusteciendo y quince días después de esa petición quedó otro rastro de complicidad para que las Convivir crecieran con prontitud. Gnecco solicitó, ahora sí, la legalización de la Convivir Guaymaral el 16 de septiembre de 1996. Dos días después el Superintendente Arias expidió la resolución para que dicha sociedad empresarial tuviera un permiso para la operación de lo que legalmente se llamaba un Servicio Especial de Vigilancia y Seguridad Privada. En ese momento, Mancuso ya era uno de los comandantes de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) junto con Carlos y Vicente Castaño. Muy rápido el superintendente Arias, dos días después, el 18 de septiembre de 1996, expidió una resolución y le otorgó licencia de funcionamiento a la Convivir de Gnecco, Mancuso y Cerchar.
Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal: Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario