miércoles, 6 de agosto de 2025

Compañias poderosas vinculadas al Narcoparamilitarismo salieron en defensa del Condenado


La fundación ProAntioquia (ParacoAntioquia) salió en defensa del condenado Alvaro uribe Velez.






Estamos presenciando la delincuencia representada por el mas alto nivel de los germios conomicos en defensa del condenado Alvaro Uribe Velez. Varias empresas afiliadas a la fundación Proantioquia se han beneficiado de nuestro conflicto armado y del narcoparamiliatrismo y han gozado al igual que Alvaro Uribe de total impunidad, y hoy, salen en defensa de su condenado.


La Fundacion Proantioquia es una organizacion conformada por 70 empresas. Estas empresas están comprometidas con el desarrollo sostenible de la región y participan en diversas iniciativas promovidas por la fundación.  Su enfoque principal es construir un futuro más equitativo para la región a través de la cooperación entre diferentes sectores. 




Ayer, la Fundación ProAntioquia, salio en defensa del condenado Alvaro Uribe Velez a través de un comunicado.




Como les decia, ProAntioquia es una fundación conformada por 70 empresas, algunas de ellas, por lo menos siete, se han beneficiado del paramilitarismo en Colombia.


Veamos...algunas empresas afiliadas a la fundacion Proantioquia y su vinculos con los paramilitares:


Argos:


En febrero 2024, un fallo judicial obligó al grupo Argos a devolver tierras que habian sido despojadas
a campesinos en San Onofre, Sucre.

Dichas tierras habian sido obtenidas de manera irregular, los campesinos habian sido victimas del despojo de tierras por los grupos paramilitatres.


Bancolombia:



En 2017, Bancolombia y Argos fueron condenados a devolver tierras de propiedad de campesinos despojados por los grupos paramilitares, Argos y Bancolombia han aprovechado nuestro conflicto interno armado para acaparar tierras.



Grupo Corbeta (Alkosto, Ktronix y AKT Motos)


El dueño de este grupo empresarial es Santiago Mejia Correa, socio de los hermanos Uribe Velez en la finca LA CAROLINA, lugar desde donde se creo el grupo paramilitar de los 12 apostoles.











Santiago Mejia Correa es uno de los socios mayoristas del diario EL COLOMBIANO, un medio de comunicación Antioqueño al servicio de la extrema derecha colombiana.









Narcobananera UNIBAN:


La bananera Uniban le pertenece al exgobernador de Antioquia (2020-2023) Anibal Gaviria, a esta empresa  se les han caido varios cargamentos de cocaina camufladas en sus cargas de banano.








Santiago Mejia Correa (Grupo Corbeta) y Anibal Gaviria (Uniban) han sido miembros de la junta directiva de la EPM (Empresas Publicas de Medellin) y han sido señalados de apropiarse de los recursos publicos de los antioqueños a traves de la contratacion, para su propio beneficio economico y el de sus socios del grupo Gea.








Actalmente Anibal Gaviria enfrenta un juicio por irregularidades en la contratacion de la troncal de la paz, en bajo cauca Antioqueño.







Grupo Nutresa y Postobon:


En 2019 se compulsaron copias ante la Fiscalia para investigar a cuatro grandes empresas por presunto financiamiento de grupos paramilitares.






Postobon y el grupo Nutresa (2 de esas 4 empresas) segun testimonios de jefes paramilitares financiaron grupos armados ilegales al mando de Diego Fernando Murillo Bejarano alias "Don Berna".


En una sentencia de primera instancia, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue las versiones sobre posibles aportes económicos voluntarios de esas cuatro empresas al Bloque Héroes de Granada de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).








Constructora Conconcreto:


Esta empresa constructora fue salpicada en el escandalo de Hidroituango, segun informe de la Contraloria General de la Nacion la firma constrctora Conconcreto fue responsable fiscal en el mega proyecto Hidroituango.







Esta sociedad  constructora fue fundada por Pablo Escobar Gaviria y su socio  Jota Mario Aristizabal Correa (comparte nexos familiares con Lina Moreno Mejia, esposa del condenado Alvaro Uribe)






Actualmente esta empresa constructora esta en manos  de Jot Mario Ariztizabal Correa, pariente de Lina Moreno de Uribe.





Estos son los delicuentes del mas alto nivel empresarial criminal que defienden al condenado Alvaro Uribe Velez.



Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube







sábado, 26 de julio de 2025

Uribe vendió Monomeros, su hermano se la robó y Petro la recuperó.


El medio hermano de Uribe que se robo monomeros.



Historia de Monomeros Colombo Venezolana S.A


Esta empresa Colombo-venezolana fue fundada en el año 1967 e inició sus operaciones en 1973 con la participacion de 3 empresas, 2 colombianas y una venezolana, INSTITUTO FOMENTO INDUSTRIAL, EMPRESA COLOMBIANA DE PETROLEOS (ECOPETROL) y el INSTITUTO VENEZOLANO DE PETROQUIMICA (PEQUIVEN).

Monomeros esta ubicada en Barranquilla Colombia, produce fertilizantes, alimentos balanceados para ganado y otros productos industriales.

En 2018 recibió el premio a la mejor empresa agroindustrial de Colombia, para esa fecha esta compañia reportaba ingresos anuales aproximados por  295 mil millones de dolares.


En el año 2006 el expresidente Alvaro Uribe vendio las  acciones en Monomeros representadas en IFI y Ecopetrol  al gobierno Venezolano representado en ese entonces por Hugo Chavez, Venezuela se quedó con el 100% de las acciones de Monomeros. Las acciones de Colombia en Monomeros fueron vendidas por tan solo 53 mil millones de dolares (precio de huevo) un valor tan bajo que Venezuela lo recuperaría en tan solo 2 años. 






En 2017, el gobierno de Donald Trump metió al gobierno de Nicolás Maduro en la  ‘Lista Clinton’, lo que afectó gravemente el funcionamiento de la empresa.


En 2019 los EE.UU declaró a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Por su parte, Estados Unidos, para asfixiar el gobierno de Maduro, endureció las sanciones contra la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y contra los demás activos venezolanos en el exterior.


Como consecuencia, Guaidó y los partidos de la oposición se tomaron la empresa Monómeros, con el apoyo de Estados Unidos, la Unión Europea, el Gobierno nacional, entre otros. De inmediato, el Departamento del Tesoro levantó las sanciones y restricciones a la empresa.


Duque intervino Monomeros y se la entrego al presidente Interino de Venezuela Juan Guaido, con este mensaje Ivan Duque reitero su apoyo al nuevo presidente de la compañia (Juan Guaido) 






“Me parece muy importante que se hagan todas las medidas posibles para mejorar el desempeño de la empresa (…) son activos que le pertenecen al pueblo venezolano, que está haciendo la gestión el gobierno interino y lo que nosotros le decimos a cualquier propietario de empresas en Colombia es que tiene que garantizar su gestión eficaz, transparente”



Desfalco a Monomeros y los pagos al medio hermano de Alvaro Uribe


En septiembre 2022 la periodista María Jimena Duzán en una de sus columnas (MONOMEROS Y EL URIBATO) reveló que 170.000 dólares fueron entregados a Camilo Uribe junto a  sus socios sin soporte alguno, como también, pasando por encima los filtros de control, sacando provecho al silencio guardado tanto del Centro Democrático como del entonces gobierno encabezado por Iván Duque, incluso, desde la misma Fiscalía General de la Nación (Francisco Barbosa).







Según denunció la periodista,  la empresa beneficiada fue Dorr Asset Management, SZEC, quien recibió los pagos a modo de regalo. Esta empresa era de propiedad de Camilo Uribe y sus socios y tambien se se conoció que esta emoresa estaba ubicada en las islas Caimán,un paraiso fiscal,  desde donde presta los servicios de asesoría financiera.


Tanta fue la corrupción que los desembolsos de esas grandes y millonarias sumas de dineros la hicieron burlando los filtros de control de la compañia Monomeros.




Petro recuperá Monomeros


Con la llegada a la presidencia de Colombia del presidente Gustavo Petro en agosto de 2022, su gobierno dio inicio a una nueva administración para la empresa y el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, anunció que para agosto de 2022 la orden de que se dispusiera a través de la Superintendencia de Sociedades la entrega de Monómeros a su propietaria la empresa estatal venezolana, Petroquímica de Venezuela (Pequiven), a su vez desconociendo en su totalidad de la "presidencia interina" de Juan Guaidó y su "gobierno interino". El 20 de septiembre del mismo año se conoce la confirmación de que el gobierno de Nicolás Maduro recupera la administración de Monómeros.


Ayer 25 Julio 2025 el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro confirmo la venta de Monomeros al gobierno de Gustavo petro y agrego que la la empresa habia sido secuestrada y saqueada por el gobierno de Ivan Duque.













Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube
















q

sábado, 19 de julio de 2025

Lista de los alias del nuevo candidato del Uberrimo Aguebardo de la Espiella








El pasado 17 de Abril el abogado Aguebardo de la Espriella inició su proceso de recoleccion de firmas para lanzarse como candidato a la presidencia de Colombia 2016 por el movimiento "Defensores de la patria" 






Pero el lanzamiento de su candidatura a la presidencia de la republica de Colombia ha sido motivo de burlas en redes sociales, algunos internautas le recurdan su oscuro pasado por sus presuntos vinculos con la criminalidad. 


El abogado Aguebardo de la Espriella ha acumulado a traves de su vida un gran numero de apodos por parte de sus amigos narco paracos y de algunos periodistas como eL uribista Jaime Bayli y de periodistas independientes como Gonzalo Guillen y Alfredo Serrano


En este video vamos a compartir algunos de sus alias o apodos.


En Febrero 2018, en medio de una entrevista, el periodista uribista Jaime Baily lo llamo "Lavador de Inodoros" tras conocerse la notiicia de que Aguebardo de la Espriella le prestaba sus servicios como abogado al testaferro de Nicolas Maduro, Alex Saab.





En agosto 2015, en medio de una entrevista en la W Radio el narco traficante socio de Pablo Escobar alias "El Mono Abello"  señalo al abogado de la Espriella y al senador conservador Efrain Cepeda de haberse quedado con sus bienes, esta entrevista termino con palabras fuertes por parte de estos dos invitados, el narcotraficante se refirió al abogado con estos apodos "Mariquita" y "Muñeco bien vestido"










En una entrevista del año 2020 en el programa Suso´´s Show el abogado Aguebardo de la Espriella reconocio que en su juventud le ponia voladores a los gatos para verlos estallar y desde entonces lo apodan "El asesino de Gatos"





El 26 de Septiembre 2012 el acusado expresidente Alvaro Uribe lo acuso de "Ladroncito" segun Uribe Aguebardo de la Espriella le robo dinero al exparamilitar Salvatore Mancuso.





Les comparto pantallazo del trino de Uribe en video para que no queden dudas.





El 15 Julio 2025, el periodista Gonzalo Guillen lo bautizo con el alias de "Potranca mayor del Uberrimo












El periodista Alfredo Serrano en uno de sus mas recientes programas publicados en el canal YouTube "TERCER CANAL" cito un fragmento de un libro donde los amigos narcoparacos del abogado lo llamaban "Hello Kity", su cuarto estaba lleno de peluches de este personaje de las series animadas infantiles.







El periodista Alfredo Serrano en sus programas también se refiere a Aguebardo de la Espriella con los apodos de "Filipichin" "Ayhombrero" y "Papucho"








Abelardo también se gano el alias de "Censurador de periodistas", la Flip" (Fundacion para la libre expresion) le puso freno en el año 2020 por utilizar herramientas judiciales pra intimidar a periodistas que le destapan todas sus ollas podridas.












Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube

jueves, 19 de junio de 2025

Nexo del atentado Miguel Uribe con empresas de seguridad privada, la nueva trinchera de los paramilitates y el crimen organizado.


La seguridad privada en Colombia esta al servicio del crimen organizado


El conflicto interno colombiano, el narcotrafico y la impunidad son los factores principales que han convertido a Colombia en un floreciente y desbordado comercio de servicios de vigilancia, seguridad privada y mercenarios.

Las empresas de seguridad privada cuentan con un pie de fuerza de 500 mil civiles armados, superando en hombres armados a la fuerza publica (453 mil hombres armados).

El negocio de la seguridad privada esta en manos del narcotrafico, organizaciones criminales y la corrupción y tiene el apoyo de los principales partidos politicos, las fuerzas armadas y los estamentos de la justicia, en especial de la Fiscalia General de la Nacion, una entidad infiltrada por las mafias colombianas.

El crimen organizado tiene acceso de manera permanente a la red nacional de circuitos cerrados en condominios y otras instalaciones en el pais.


Aunque algunas empresas operan bajo un manto de legalidad, otras tantas lo hacen al margen de la ley, convirtiéndose en caldo de cultivo para mafias, organizaciones criminales, paramilitarismo e incluso oficinas de sicariato (Oficina Envigado)  Lo más alarmante es que muchos propietarios de estas empresas son políticos, congresistas o exmiembros de la fuerza pública, quienes aprovechan sus cargos para desviar incluso contratos millonarios desde las mismas alcaldías y gobernaciones hacia sus propias compañías.

La Fiscalia se ha negado a investigar la corrupcion que existe en la seguridad privada.


La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada les concede licencias de funcionamiento a las empresas legales por diez años cada una y no tiene muchas opciones jurídicas para suspendérselas cuando estime que sería necesario hacerlo. Tampoco puede negarse a concederlas ni negarse a renovarlas si cumplen con los requisitos de ley, aun cuando haya fundadas sospechas de que sean propiedad de la delincuencia o de que estén al servicio de ella. Incluso, cuando la documentación aportada y el cumplimiento de los requisitos exigidos son dudosos o insuficientes, las licencias se conceden a toda costa por medio de métodos corruptos, en especial el soborno, como consta en innumerables denuncias que, por lo común, la Fiscalía General de la Nación se niega a investigar o le entrega un mismo caso a cinco o seis fiscales para que unos tropiecen y dañen el trabajo que hacen otros.

La Fiscalía, por ejemplo, se niega a entregarles a los organismos del gobierno competentes —incluidas las fuerzas militares— informaciones tales como cuáles y cuántas armas amparadas de manera legal han sido usadas en la comisión de homicidios, asaltos, atentados, etcétera.

Esta falta de información entorpece el control estatal sobre esas empresas.

Grandes conglomerados empresariales colombianos tienen licencias propias para poseer cuerpos armados de seguridad y armamento. Mayormente empresas mineras, agroindustriales, ganaderas, grupos empresariales, legales e ilegales, tienen ejércitos paramilitares provistos con pertrechos de guerra que les suministra la Industria Militar, INDUMIL. Estas últimas empresas en algunos casos son solamente mascarillas de grandes organizaciones criminales, como el llamado Clan del Golfo.

El principal empresario de la seguridad privada en Colombia, Jorge Arturo Moreno Ojeda (conocido como “zar de la seguridad”), vive libre en Miami y desde allí maneja su entramado empresarial debido a que no puede entrar a Colombia, donde tiene una condena a siete años de prisión. Su empresa principal se llama Guardianes y ha sido la surtidora de vigilantes y escoltas más grande de Colombia. Indirectamente, de acuerdo con fuentes de la Unidad Nacional de Protección -UNP-, tiene sociedades en el país al menos con otras siete empresas de gran envergadura, todas ellas contratistas del estado por medio de la figura de “uniones temporales”. Las fuentes consultadas indicaron que existen elementos para presumir que posee más nexos con empresas de su estilo tanto en Colombia como en otros países.


El gobierno Petro es el unico que le ha puesto la lupa a estas empresas de seguridad privada, a principios del mes de Marzo el presidente Gustavo Petro ordenó que se desarrollará una profunda investigacion a las empresas de seguridad privada.






El pasado  9 de Junio 2025  la superintendencia de vigilancia y seguridad privada suspendio la licencia de 5 empresas en Barranquilla. Tenían 696 hombres en servicio, 21 vehículos y 483 armas, entre pistolas, revólveres y escopetas. Estas empresas de seguridad privada tenian vínculos con el crimen organizado.






Nexo de las empresas de seguridad privada con el atentado de Miguel Uribe Turbay.


El pasado 14 Junio el periodista Gonzalo Guillen compartio un dato bastante interesante en su red social X, los escoltas de Miguel Uribe Turbay son de una empresa de seguridad privada de Jorge Arturo Moreno Ojeda, el "Zar de la seguridad" delincuente que se esconde en Miami.






"Los sospechosos escoltas que tenían URIBE TURBAY      son de una empresa  del prófugo JORGE ARTURO GUERRERO, principal empresario de la seguridad privada en Colombia (conocido como “zar de la seguridad”). Se esconde en Miami y desde allí maneja su entramado empresarial debido a que no puede entrar a Colombia, donde tiene una condena a siete años de prisión. Su empresa principal se llama Guardianes y ha sido la surtidora de vigilantes y escoltas más grande de Colombia. 
 
Indirectamente, de acuerdo con fuentes de la Unidad Nacional de Protección -UNP-, tiene sociedades en el país al menos con otras siete empresas de gran envergadura, todas ellas contratistas del estado por medio de la figura de “uniones temporales”. Las fuentes consultadas indicaron que existen elementos para presumir que posee más nexos con empresas de su estilo tanto en Colombia como en otros países."




Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube


















viernes, 16 de mayo de 2025

Acabar con las EPS: una de las tantas promesas incumplidas por los candidatos que puso Uribe en la presidencia.

Este es un mensaje para los uribistas que votaron por Santos y por Duque y que hoy culpan a Petro de la actual  crisis que vive  nuestro  sistema de salud.






Debo empezar por recordarle, a los uribistas, que el sistema de salud siempre ha estado en crisis, una crisis que ha sido generada por los privados que actuan como intermediarios de los recursos de la salud de los colombianos y que se han robado por  decadas el dinero de los usuarios denuestro sistema de salud con la complicidad de los politicos tradicionales que utilizan esa crisis para hacer sus campañs politicas  y prometer lo que nunca han cumpolido, acabar con las EPS.  Y que quede claro esto, Petro es el unico que realmente se ha enfrentado a estos privados corruptos proponiendo una reforma al sistema de salud que busca quitarles la intermadiacion en el manejo de esos recursos publicos, si, los mismos privados corruptos ALIADOS A LOS POLITIQUEROS TRADICIONALES que han quebrado clinicas y hospitales, han generado crisis en la entrega de los  medicamentos y que son los verdaderos culpables de la mala atencion que viven dia a dia los usuarios de la salud en Colombia.


Petro es el unico presidente electo que realmente si desea acabar con la intermadiacion de los dineros de la salud, el sabe y los que votamos por el, sabemos, que esa es la raiz de las desgracias que viven los colombianos con este mal sistema que nos dejo Uribe y sus aliados politicos.  Petro esta realmente comprometido con sus votantes para solucionar de una vez por todas este problema que por decadas ha afectado la salud de millones de colombianos.


Entonces porque culpan a Petro de la crisis en el sistema de salud? 


Pildoras para la memoria uribista:



Durante el gobierno de Juan Manuel Santos (El que dijo Uribe en el 2010) se vivió una crisis en el sistema de salud, una crisis de salud que ya venia desde el gobierno anterior (gob Uribe Velez)  la crisis fue tan terrible durante el gobierno Santos que tuvieron que liquidar 18 EPS.



Para esa epoca cuando Alejandro Gaviria era el ministro de salud,  Santos propuso publicamente acabar todas las EPS y transformalas en gestores de Salud, pero jamas cumplió, al contrario les inyecto dinero publico a algunas  EPS  para salvarlas y de esta manera les alcahueteo a los privados para que siguieran haciendo  fiesta con el dinero de la salud.

Vean y escuchen:






Pero la historia de promesas incumplidas se repiten con Duque.



En pleno gobierno de Juan Manuel Santos (2017-2018) el entonces candidato presidencial Ivan Duque (el otro que dijo Uribe) prometió durante su campaña politica que iba a acabar con las EPS y jamás le cumplio a sus votantes, a los uribistas que votan por el que diga Uribe.


Escuchen esto:









Duque al igual que Juan Manuel Santos también le inyectó dinero publica a algunas EPS para salvarlas y salvarle el bolsillo a los privados, alcahueteandole sus torcidos, al igual que Santos, borron y cuenta nueva para que los privados se sigan haciendo multimillonarios jugando con la vida de millones de colombianos.


Duque cerró 9 EPS porque ya eran insostenibles.


Durante estos tres periodos presidenciales del que dijo Uribe nuestro sistema de Salud (heredado del señor Alvaro Uribe) continuo en crisis, la causa, precisamente las Eps, los dineros de la salud han sido manejados irresponsablemente por los privados dueños de estas entidades, generando crisis economicas constantes en el sistema que lo han afectado seriamente, generando el cierre de hospítales y clinicas por el incumplimiento en los pagos, generando escaces de medicamentos y la ausencia  de una asistencia  de salud digna y eficaz para sus usuraios.



Y saben por qué ni Duque ni Santos han acabado con las EPS (LA RAIZ DEL PROBLEMA DE NUESTRO SISTEMA DE SALUD)? sencillamente, por que los dueños de estas EPS han financiado sus campañas politicas, y ojo, con el dinero de los mismos usuarios de la salud.



Que ha pasado con las EPS en el gobierno Petro? 


En este gobierno las cosas son a otro precio, veamos: 

Petro en campaña al igual que Santos y Duque tambien prometió a  los colombianos que iba a acabar con las Eps y es el unico presidente electo que se ha enfrentado a los privados, a estas mafias de la salud , Petro es el unico que ha intentado arrebatarle este negocio que por decadas los ha enriquecido, los ha hecho multimilloanarios gracias al dinero que se embolsillan por el manejo corrupto qu le dan a los recursos de la salud afectando claramente a uss usuarios generando evidentemente las crisis graves que por tanto tiempo ha padecido  nuestro sistema de salud.


Petro es el unico presidente que ha presentado una reforma a la salud que busca  quitarle ese negocio a los privados, el negocio de intermediar el dinero de los usuarios de la salud, que ha sido la raiz de los  problemas, esto no lo hizo ni Santos, ni Duque a pesar de que lo prometieron en sus campañas politicas.


Y saben porqué Petro es el unico que defiende los derechos del pueblo y se enfrenta a esos poderosos? sencillamente por que Petro no recibio un solo centavo de ese dinero que se roban los privados de las  EPS para financiar su campaña politica.


Pero esaltemos esto: 

Hace mas o menos un año el presidente Petro advirtio, en una entrevista con Coronel, que si su reforma a la salud no se aprobaba, las EPS iban a seguir colapsando, recordemos que su reforma a la salud fue hundida y justamente fue hundida por los mismos sectores politicos aliados a Uribe, Santos y Duque, que han permitido que la salud siga siendo manejada de manera corrupta por los privados.








Petro tenia razon con el famoso "Chu, chu, chu" el  sistema de salud sigue colapsando, debemos tener claro que el sistema de salud que aun nos rige es el mismo que nos dejo Uribe y sus aliados politicos en los años 90s y que han defendido por decadas sus aliados politicos, complices del robo de los dineros de la salud, entonces, señor uribista,  porqué culpan al presidente Gustavo Pétro por la crisis actual que esta viviendo el sistema de salud?


Le pregunto a los uribista que votaron por Santos y por Duque: ellos les cumplieron con su promesa de acabar con las EPS?


Claramente la respuesta es NO, 
al contrario han recibido,  sin  ninguna verguenza, el dinero de los privados de las EPS para sus campñas politicas y terminan siendo sus complices en el desfalco de la salud de los colombianos. 


Pero vale la pena que los uribistas vean esta recopilacion en video, cuando Duque, la uribista Natalia Bedoya y Jorge Enrique Robledo en campaña politica 2018 prometian acabar con las EPS.




Titulo para video YouTube 
NI SANTOS NI DUQUE LES CUMPLIERON // PILDOR4S PARA LA MEMORIA URIBISTA 


Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube




















mm

miércoles, 14 de mayo de 2025

 Casa Macondo destapa los narconegocios del expresidente Cesar Gaviria

Alcides Arevalo Velez el narco socio y patrocinador del expresidente Cesar Gaviria





Alcides Arevalo, un narcotraficante que financió la campaña politica del expresidente Gaviria a inicios de los años 90s

En 1987 Alcides Arevalo le vendio a Cesar Gaviria un lote ubicado en la Avenida 30 de Agosto con calle 26, en la ciudad de Pereira, al expresidente Cesar Gaviria donde se construyo un edificio, este lote Gaviria lo compro por un valor menor al avaluo catastratral.


Y que casualidad en el año 2014 Cesar Gaviria le vende el segundo piso de ese edificio a Alcides Arevalo, tambien por un valor menor al avaluo catastral.


Resulta que en el año 1997 en el marco de la operacion antinarcoticos  denominada OCUPACIÓN 1 se allanaron algunas propiedades de Arevalo donde se descubrieron armas de todos los calibres, en ese entonces Arevalo, el narcosocio de Gaviria, era el director del diario LA TARDE y para ese entonces aseguró que esas armas pertenecian a una empresa de vigilacia privada que,despues de las primeras averiguaciones, resulto siendo ficticia.


En el marco de la misma operación antinarcoticos también se decomisaron 170 vehiculos, 231 motocicletas, 95 armas de fuego y 150 beepers (buscapersonas) dispositivos tecnologicos que para finales de los años 90s eran los mas utilizados para el envio y la recepción de mensajes, tambien se allanaron varias propiedades, una de ellas tenia muros blindados de gran capacidad para soportar impactos de armas de gran calibre para la epoca.



Asi lo registro el diario EL TIEMPO en el año 1977



La orden de ocupar las propiedades de Alcides Arevalo fue de la Fiscalia General de la Nacion que tenia indicios serios del origen ilicito de la fortuna de este narcotraficante, esta noticia la informo el NOTICIERO DE LAS 7 en los años 90s


Una investigación del año 2013 publicada por Luisa Fernada Marulanda analizó las relaciones entre la  legalidad y la ilegalidad para comercializar cocaina en la ciudad de Pereira y recuerda como un grupo de traficantes de cocaina se escondian tras la fachada de modernizar la ciudad para posar de tipos buenos.


Segun el periodista y escritor Juan Miguel Alvares esos comerciantes de cafe, autopartes y telas de las elites economicas de Risaralda utilizaban las rutas de contrabando para el trafico internacional de cocaina, todos acumularon una gran fortuna  que les permitió escalar en las altas sociedades.


Pero llama la atencion este dato que nos revela casa Macondo, recordemos que Alcides era director del diario LA TARDE, resulta que en el año 2017 ese diario cumplia 30 años y Uribe exalto el trabajo periodistico de Alcides y dijo lo siguiente "Exalto el papel del empresario Alcides Arevalo, y de tantos otros, que han hecho de ese medio un vehículo de información y de servicio a la comunidad"



Alcides Arevalo ha sido un narco intocable para la justicia colombiana, este  "empresario de bien" ha sabido ocultarse en la legaidad como un exitoso comerciante. a  pesar de que los medios de la epoca de los 90s le dieron un despliegue informativo bastante amplio a ese operativo antinarcoticos (OCUPACIÓN 1), donde le allanaron sus propiedades, motocicletas, vehiculos y un arsenal de armas de todos los calibre. 



El director de Casa Macondo se hizo la siguiente pregunta ¿ como es posible que un narco de este calibre siga en el anonimato ocultandose como empresario exitoso sin que la justicia colombiana le halla puesto la lupa encima? 


Y yo le respondo con otra pergunta:

Debe ser por su cercania de negocios con el expresidente Cesar Gaviria y con Alvaro Uribe quien lo ha llenado de elogios?


Resumamos:  Arevalo financió la campaña politica de Gaviria a principios de los años 90s, también hizo negocios con Gaviria, un lote 1987 donde el expresidente construyo un edificio y 17 años despues, en 2014 Gaviria le vende un apartamento de ese edificio a este narcotraficante.


El narco socio de Gaviria, Alcides Arevalo también esta involucrado en una masacres cometidas en la hacienda Villa Pola, Valle del Cauca,  según testimonios del exparamilitar Jesus Maria Gomez.


Y el colmo, en pereira existe un Centro Comercial bautizado con su nombre, Alcides Arevalo.








Casa Macondo le pregunto a la fiscalia si el señor Arevalo Tenia vigentes algun tipo de  proceso penal en su contra y la respuesta fue la siguiente "No hay investigaciones en su contra"



Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube





















viernes, 9 de mayo de 2025

Pruebas ocultas:  magnicidio Carlos Pizarro y su nexo con los poderosos empresarios del grupo Santo Domingo


Una investigacion de Revista Raya encontró un nexo del grupo Santo Domingo con el magnicidio de Carlos Pizarro.






Revista Raya tuvo acceso al expediente del caso Pizarro y encontró pruebas ocultas que demuestran que los asesinatos de lideres politicos de izquierda de los años 90's, entre ellos Carlos Pizarro, eran cordinados por exmilitares, narcotraficantes y empresarios en reuniones clandestinas.


Recordemos que el pasado 26 de Abril se cumplieron 35 años del asesinato del candidato presidencial y exguerrillero del M-19 Carlos Pizarro Leóngomez mientrs viajaba en un vuelo comercial de Avianca.

Quien ingreso la ametralladora a los angares del aeropuerto el Darado?


Quien ingreso la ametralladora al baño del avión donde viajaba Carlos Pizarro?



Vamos a revisar los vinculados al caso Pizarro y su roll en este magnicidio:



1- Nequib de Jesus Espinoza alias "Picotazo" un militar que fue expulsado del ejercito por corrupción y termino trabajando para los paramilitares al mando, en ese entonces de Carlos Castaño.


Este sujeto estaba relacionado con los atentados y homicidios ordenados por Carlos Castaño a comienzo de la decada de los 90´s contra Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro, Nequib era un testigo potencial en estos hechos pues conocia a los autores intelectuales de estos crimenes.


Nequib se reunia en el hotel Nutibara de Medellin con empresarios, narcos y exmilitares para coordinar los homicidios de Carlos Pizarro y Bernardo Jaramillo.


Nequib alias "Picotazo" tenia muchos amigos en el ejercito y la policia y aprovechaba esta influencia para ingresar las armas con un carnet del ejercito falso al aeropuerto El Dorado, armas que fueron usadas par asesinar a Pizarro y a Jaramillo (candidatos presidenciales para la epoca de los hechos)


Pero vean esta casualidad, el cuerpo de Nequib de Jesus Espinoza fue hallado incinerado, sin vida en una cuneta de la carretera  que conduce al municipio de Cocorna (Antioquia), este cuerpo fue hallado meses despues del asesinato de Carlos Pizarro.


2- Gerardo Gutierrez alias "Jerry" el sicario que disparo contra el candicato en pleno vuelo, segun nos cuenta la investigacion de Revista Raya basados en el expediente judcial, el sicario ocupaba una de las sillas   que estaba justo en  frente de  uno de los baños del avion, pero Gutierrez decidio ir al baño mas lejano para sacar la ametralladora con la que le quito la vida a Carlos Pizaro, de inmediato el sicario fue sometido por los escoltas de Pizarro.


3- Jaime Alberto Gomez Escolta de Pizarro, disparo a la cabeza del sicario alias "Jerry"  a pesar de que ya estaba sometido por los escoltas del candidato, segun la justicia Gomez lo ajusticio para proteger la identidad de los autores intelectuales de ese magnicidio.


4- Ernesto Munarriz Salcedo supervisor de seguridad de los aviones y contratista de Avianca, fue quien ingreso la ametralladora al avion de Avianca que le entregó alias "Picotazo" y la escondio en uno de los baños, la misma ametralladora que  utilizo alias "Jerry" para asesinar a Carlos Pizarro.


Ernesto resulto siendo un empresario exitoso, jamas pudo justificar su riqueza, segun el expediente judicial sus empresas eran utilizadas para mover cocaina y era socio de varios narcos, con quienes se reunia en algunos lugares de Medellin meses antes del magnicidio de Carlos Pizarro.


5- Ernesto Soto es el nexo de los Santo Domingo con el asesinato de Carlos Pizarro, Soto para la epoca de estos hechos era miembro de la junta directiva, presidente de Bavaria y hombre de confianza de Julio Mario Santo Domingo, dueño a su vez de Avianca, la aerolinea en que viajaba Pizarro.



Ernesto Soto era el suegro de su tocayo Ernesto Munarriz, el supervisor del avion de Avianca que escondio la ametralladora con la que el sicario alias "Jerry" asesino a Carlos Pizarro.


Nota: el caso Pizarro ha dormido el sueño de los justos y durante la administracion de Barbosa el fiscal Mauricio Ponce avanzó mucho en este caso pero la ficalia de Barbosa torpedeó las investigaciones trasladando a Mauricio al Choco.



Su apoyo económico es muy importante para el sostenimiento de nuestro canal:

Cta ahorros Bancolombia # 6594-377-6410 // Daviplata: 320-521-8522 Nuestras redes sociales

Facebook   Twitter   Youtube





Compañias poderosas vinculadas al Narcoparamilitarismo salieron en defensa del Condenado La fundación ProAntioquia (ParacoAntioquia) salió e...